¿Se justifica la eliminación de las cláusulas de no competencia?
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la agencia que ejecuta la política antimonopolística de Estados Unidos, ha propuesto reglamentación para prohibir a los patronos la imposición de cláusulas de no competencia. Una cláusula de no competencia impide al empleado irse a trabajar para otra persona que compita con su patrono o que inicie una nueva empresa que compita con este. De ordinario, la prohibición se fija con respecto a un área geográfica particular y por un periodo de tiempo, una vez el empleado renuncia a su empleo. Para comprender los fundamentos de la regulación, resulta conveniente repasar los supuestos operacionales de nuestro sistema económico.
Otras columnas de Carlos E. Díaz Olivo
lunes, 20 de marzo de 2023
El mundo cambió y el independentismo se quedó
Los puntos de agarre y resistencia tradicionales del independentismo se han resquebrajado, opina Carlos Díaz Olivo
jueves, 16 de marzo de 2023
San Juan y la crisis que no acaba en el PPD
Ante un panorama de desolación, quien único arroja notas de positividad es Pablo José Hernández Rivera en su carrera por la comisaría residente, escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 13 de marzo de 2023
La UPR 120 años después
No fue la Universidad la que transformó a Puerto Rico, fue la actividad económica estadounidense que, por interés propio, requirió de la Universidad, la utilizó y le sacó provecho, escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 6 de marzo de 2023
Las consecuencias de la asamblea del PNP
Carlos Díaz Olivo analiza el saldo de la asamblea del PNP efectuada hoy, domingo, en el coliseo Roberto Clemente.