¿Se justifica la eliminación de las cláusulas de no competencia?
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la agencia que ejecuta la política antimonopolística de Estados Unidos, ha propuesto reglamentación para prohibir a los patronos la imposición de cláusulas de no competencia. Una cláusula de no competencia impide al empleado irse a trabajar para otra persona que compita con su patrono o que inicie una nueva empresa que compita con este. De ordinario, la prohibición se fija con respecto a un área geográfica particular y por un periodo de tiempo, una vez el empleado renuncia a su empleo. Para comprender los fundamentos de la regulación, resulta conveniente repasar los supuestos operacionales de nuestro sistema económico.
Otras columnas de Carlos E. Díaz Olivo
lunes, 27 de noviembre de 2023
Paralelismos entre Argentina y Puerto Rico
Al ver el comportamiento de nuestras tres ramas de gobierno y las actuaciones de todos los partidos políticos, incluyendo los emergentes, hay que concluir que, como Argentina, no aprendemos, de acuerdo con Carlos E. Díaz Olivo
lunes, 20 de noviembre de 2023
Las repercusiones de la nueva coalición
Será un escenario de fuerzas repartidas y diluidas, ninguna de las cuales contará con mandato claro para nada. Será un verdadero gobierno dividido, sujeto al riesgo del impasse y la inacción, analiza Carlos Díaz Olivo
lunes, 13 de noviembre de 2023
Las cifras reveladoras de La Encuesta de El Nuevo Día
Los números reflejan que el PNP prevalecería en la elección general, con Pedro Pierluisi o Jenniffer González superando cualquier candidato o candidata de la oposición, señala Carlos Díaz Olivo
jueves, 9 de noviembre de 2023
En remontada Pierluisi
En ocho meses, González descendió 9 puntos. Mientras, el gobernador incrementó 16%, escribe Carlos Díaz Olivo