Simbiosis entre servicio médico y academia
El cuidado médico no precisa de la academia, pero la academia mejora el servicio médico. Lo hace necesario una vez utilizado. La academia médica tiene varios niveles donde se ofrecen servicios. En la escuela de Medicina, al estudiante se le enseña cómo cuidar a su paciente, cómo diagnosticarlo, cómo manejarlo. Esto ocurre generalmente en los últimos dos años de Medicina, en los que se desarrollan los talleres de enseñanza con pacientes vivos durante las pasantías clínicas. Significa que ese enfermo tiene la oportunidad única de ser examinado por un estudiante y su maestro, quien es un especialista en su campo de medicina. Dos ojos ven mejor que uno, a menos que ambos sean tuertos.
Otras columnas de Humberto Lugo Vicente
jueves, 14 de septiembre de 2023
Daño corrosivo al esófago
El esófago que ha sufrido daño cáustico está propenso a desarrollar cáncer diez a 30 años después del evento, de forma que hay que estar pendientes Humberto Lugo-Vicente
miércoles, 13 de septiembre de 2023
Desenlaces de la disputa en el Recinto de Ciencias Médicas
La polémica en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico puede tener consecuencias graves, incluyendo la división, la pérdida de confianza y problemas de reputación, advierte el catedrático Humberto Lugo-Vicente
domingo, 27 de agosto de 2023
Ciencias Médicas y el límite elástico en la Universidad de Puerto Rico
Nuestra escuela de medicina, la más antigua del país, ha permitido que numerosos estudiantes se conviertan en médicos exitosos. Pero llegamos al límite elástico de nuestro trabajo y esfuerzo, escribe Humberto Lugo Vicente
sábado, 12 de agosto de 2023
Respeto, gratitud y admiración para los médicos graduados de la UPR
Humberto Lugo expone los méritos y dificultades que enfrentan los médicos graduados especialistas y subespecialistas egresados de la Universidad de Puerto Rico para ejercer en el país.