Suero de brea: una lista de interrogantes en San Juan
En 1927 un profesor de Física de la Universidad de Queensland, en Australia, quiso demostrar que la brea siempre permanece en estado líquido, sin importar cuánto tiempo pase. Para poner a prueba su hipótesis, el profesor Parnell calentó un poco de brea, la colocó en un embudo de vidrio y se sentó a esperar. A la primera gota, el trayecto hacia el fondo del envase le tomó poco más de ocho años. Desde entonces, en un periodo de casi un siglo, han caído nueve gotas de brea. Se estima que antes de que termine la década actual podamos celebrar el fin del trayecto de la décima gota.
Otras columnas de Fernando Moreno Orama
sábado, 11 de junio de 2022
El cambio en la reválida: entre lo enseñado y lo aprendido
No basta con revisar la calificación mínima de aprobación sino la razón de ser del examen, su metodología y contenidos, propone Fernando Moreno Orama
jueves, 29 de julio de 2021
Rincón: leyes de la naturaleza vs. argumentos jurídicos
Controversias como la Rincón nos recuerdan que las leyes naturales jamás estarán subordinadas a las leyes que inventamos los humanos, escribe Fernando Moreno Orama
martes, 11 de mayo de 2021
Peligrosa la elección de jueces en Puerto Rico
Si bien nuestro sistema de nombramientos judiciales tiene mucho espacio para mejorar, no es menos cierto que propuestas como la elección de jueces pueden ser peligrosas para los derechos constitucionales fundamentales, escribe Fernando Moreno Orama
viernes, 4 de diciembre de 2020
La gobernadora no debe hacer nominaciones a la judicatura
Las personas que tienen los méritos para ser nombrados en diciembre, probablemente los tendrán para ser nombrados en enero sin la mácula de la prisa y el “atornillamiento”, escribe Fernando Moreno Orama