Trump: ¿espectáculo mediático en el Senado?
Una vez aprobados contra el presidente Trump los “artículos de impeachment” por el Comité de lo Judicial y, posteriormente, el pleno de la Cámara de Representantes por simple mayoría de votos, el asunto tiene que pasar al Senado de los Estados Unidos. Se aprobarán unas reglas que regirán el proceso donde la tradición dicta sea de forma bipartita. Estas normas no están sujetas a revisión judicial y muchas de ellas forman parte de un cuerpo normativo histórico. Aunque se trata de solo el tercer presidente cuyo proceso de “impeachment” llega a dicho cuerpo (Andrew Johnson y William Clinton fueron los otros. Nixon renunció antes), el Senado ha celebrado unos 17 juicios por este medio a través de su historia. Casi la totalidad de estos han sido contra jueces federales para quienes la Constitución de los Estados Unidos (distinto a la de Puerto Rico) otorga al Senado el poder único de destitución. Hay poca tradición en estos procesos contra un presidente, pero abundante en cuanto a la experiencia con jueces federales. Ya sería el cuarto presidente "impeached".
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
miércoles, 11 de enero de 2023
La maleable y perversa cláusula territorial otra vez ante el Supremo federal
¿Cómo pudo el Congreso crear una entidad federal pero estatal a la vez con derecho a reclamar no ser demandada al estar cobijada por una inmunidad soberana federal?, cuestiona Carlos E. Ramos González
miércoles, 23 de noviembre de 2022
El Supremo federal, los maestros y la oscuridad de la Junta
El Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiso atender el reclamo de justicia de los maestros. El pleito que sí acogió es un rayo de luz frente a la oscuridad de la Junta. Esta vez, ¿prevalecerá la autocracia o la democracia?, cuestiona Carlos E. Ramos González
sábado, 5 de noviembre de 2022
El Tribunal Supremo de Puerto Rico y los derechos fundamentales
Cuando se tiene sed de justicia y se reclaman derechos fundamentales el poder judicial debe exhibir una sensibilidad democrática particularmente impostergable frente a la inercia o incapacidad legislativa, escribe Carlos E. Ramos González
miércoles, 28 de septiembre de 2022
El irrenunciable poder de estado municipal
Ni la oscuridad y mediocridad de LUMA ni nuestro endeble gobernante de turno pueden impedir el cumplimiento del deber en el ejercicio de un poder irrenunciable, escribe Carlos E. Ramos González