Irving A.  Jiménez
💬

Trump y Biden: qué son documentos clasificados

En días recientes se ha revelado públicamente que un expresidente y el actual presidente de los Estados Unidos mantuvieron información clasificada como secreta fuera de las normas establecidas. En las facilidades del primero, encontraron documentos clasificados TS//SI-G. En el segundo, no está clara aún la categoría de clasificación de los documentos revelados. Sin entrar en los méritos, es pertinente describir la estructura básica del ecosistema de información y material clasificado, así como el significado de las letras antes indicadas como ejemplo.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. (Alex Brandon)

El proceso y los protocolos de seguridad para los asuntos clasificados son un sistema complejo. El primer paso es la clasificación de la información que determina el nivel de seguridad requerido (Alto secreto, Secreto, Confidencial). Una vez clasificada, la información se guarda en un lugar autorizado, un hecho que no ocurrió con los funcionarios mencionados. El acceso debe estar estrictamente controlado y los que ingresan deben tener la autorización de seguridad adecuada y una necesidad de saber.

El nombramiento de fiscales especiales para los casos del expresidente y actual presidente sugiere que al menos había documentos que contenían una de las tres categorías de clasificación, según dispone la Orden Ejecutiva 13526 en vigor del Presidente Obama.

La primera categoría se denomina Confidencial/Restringida y es descrita como información que de ser divulgada podría amenazar la seguridad nacional. La información dentro de este nivel involucra detalles personales de individuos. La segunda, Secreta, se refiere a información que, de ser difundida, podría causar daños graves a la seguridad nacional, como mapas militares, secretos comerciales e información sobre fuentes o informantes encubiertos. La tercera, Alto Secreto, indica que, de ser publicada la información, podría causar daños excepcionalmente graves a la seguridad nacional. Algunos ejemplos son los documentos de planificación militar, mapas de lugares de almacenamiento de armas nucleares, los sistemas basados en el espacio y las interceptaciones de comunicaciones.

Además, las categorías mencionadas están agrupadas en dos subconjuntos de control. Estos son:

Información Sensible Fraccionada: Significa un nivel de clasificación obtenido de fuentes de inteligencia, métodos o procesos analíticos. La información es manejada dentro de sistemas de control de acceso establecidos por el Director de Inteligencia Central. Es un sistema que se identifica mediante palabras claves, algunas de las cuales han sido desclasificadas. La línea de clasificación antes indicada TS//SI-G significa Alto secreto/Inteligencia especial/GAMMA. El subsistema denota que el documento fue obtenido de comunicaciones de llamadas telefónicas e inteligencia electrónica, entre otros.

Programas de Acceso Especial: Se destina para una clase específica de información clasificada fraccionada que impone requisitos de protección y acceso que superan los normalmente requeridos para información en el mismo nivel de clasificación.

Agregando a la complejidad, además de una categoría particular y subconjunto, todos los programas de acceso especial caen en uno de dos niveles de protección: “reconocido” o “no reconocido” al público, incluyendo funcionarios del gobierno del más alto nivel.

Por último, una persona no podría acceder a los dos subsistemas de control, incluso con una autorización de secreto o alto secreto, a menos que esté autorizado para un programa o proyecto específico. Cuando alguna persona se identifique como que ha trabajado con información clasificada tenga presente estos procesos y protocolos antes de tomar por acertada su aseveración.

LEE MÁS:

Abogado de Casa Blanca confía que investigación mostrará que los documentos hallados en oficina de Biden “se extraviaron sin querer”

Otras columnas de Irving A. Jiménez

martes, 9 de agosto de 2022

La raíz de la situación actual del Centro Médico

Luego de todas estas leyes y varias órdenes ejecutivas de gobernadores y ahora con la Junta de Supervisión Fiscal, el estado de situación no ha sido transformado, escribe Irving A. Jiménez

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: