Un mundo sin humanidades: la banalidad del mal
La noticia de que menos del uno por ciento de nuestros estudiantes aspiran a estudiar humanidades en la universidad es una mala señal para el futuro de nuestro país. En relación con la educación universitaria se ha impuesto la idea de que se trata de una preparación técnica para obtener empleos. Se dice que hay que fijarse en las necesidades de los patronos para preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo. Se dice que los estudiantes quieren terminar lo más rápido posible. Se dice que los estudiantes no quieren tomar cursos que no les sirven para nada. Entonces se impone la ideología de la eficiencia y la utilidad. Esa ideología se ha impuesto antes en la historia humana y los resultados no han sido muy halagadores.
Otras columnas de Francisco Concepción Márquez
sábado, 20 de mayo de 2023
Que gane el mejor: el cambio a nuestro sistema electoral
Es un deber moral procurar tener un sistema electoral que promueva la elección de las mejores personas con el fin de lograr el mayor bien posible. Esto implica un cambio radical a la cultura electoral actual, escribe Francisco J. Concepción
domingo, 25 de diciembre de 2022
En los ochenta del Dr. Luis Rivera Pagán
Al analizar el libro del Dr. Luis Rivera Pagán podemos identificar las razones por las cuales este es el texto fundamental de lo que podemos llamar una teología puertorriqueña de la descolonización, escribe Francisco J. Concepción
martes, 15 de noviembre de 2022
“Fui forastero”: la xenofobia es racismo
Hoy el racismo en general es rechazado, pero la xenofobia sigue siendo vista como una forma de creencia, un criterio para establecer políticas públicas de exclusión, escribe Francisco J. Concepción
jueves, 20 de octubre de 2022
Haití, una vez más: el colapso del estado y la inacción internacional
La actual crisis en Haití no es una sorpresa para la comunidad internacional. Esta es una emergencia prevista y causada por la inacción de la comunidad internacional ante el colapso institucional de dicho país, escribe Francisco J. Concepción