¿Un segundo “impeachment”?
Los “managers” que llevan el caso de “impeachment” contra el presidente Trump han concluido sus discursos iniciales al Senado del Congreso de los Estados Unidos. Estamos en proceso de escuchar la versión de los abogados del presidente. Ante la opinión pública, ha impactado la elocuencia, sencillez, lógica, contundencia y solidez de lo expresado. Han hecho uso de “video clips” y proyección de testimonios escritos utilizando recursos tecnológicos al máximo. Ante todo, ha sido sobresaliente la presentación del representante Adam Schiff. La estrategia de los acusadores persigue apegarse a los hechos con poca estridencia. Cuando se alejaron de este estilo, el juez presidente John Roberts les llamó la atención recordando a ambas partes la naturaleza solemne del proceso y de la institución que representaban. Ha sido ido esta, hasta ahora, la única intervención significativa del juez Roberts.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
miércoles, 11 de enero de 2023
La maleable y perversa cláusula territorial otra vez ante el Supremo federal
¿Cómo pudo el Congreso crear una entidad federal pero estatal a la vez con derecho a reclamar no ser demandada al estar cobijada por una inmunidad soberana federal?, cuestiona Carlos E. Ramos González
miércoles, 23 de noviembre de 2022
El Supremo federal, los maestros y la oscuridad de la Junta
El Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiso atender el reclamo de justicia de los maestros. El pleito que sí acogió es un rayo de luz frente a la oscuridad de la Junta. Esta vez, ¿prevalecerá la autocracia o la democracia?, cuestiona Carlos E. Ramos González
sábado, 5 de noviembre de 2022
El Tribunal Supremo de Puerto Rico y los derechos fundamentales
Cuando se tiene sed de justicia y se reclaman derechos fundamentales el poder judicial debe exhibir una sensibilidad democrática particularmente impostergable frente a la inercia o incapacidad legislativa, escribe Carlos E. Ramos González
miércoles, 28 de septiembre de 2022
El irrenunciable poder de estado municipal
Ni la oscuridad y mediocridad de LUMA ni nuestro endeble gobernante de turno pueden impedir el cumplimiento del deber en el ejercicio de un poder irrenunciable, escribe Carlos E. Ramos González