José J. Villamil
💬

Urge una discusión objetiva sobre el futuro político de Puerto Rico

Robert Reich, secretario del Trabajo en la Administración Clinton, escribió que la economía era un asunto demasiado importante para dejarlo en manos de los economistas. Richard Easterlin, un conocido economista, apoyó esa postura escribiendo que era bueno ser economista, pero mejor ser científico social. Ambos tienen razón. Pero, si eso es cierto para el tema económico, lo mismo aplica al futuro político de una sociedad, sobre lo cual Puerto Rico tendrá que tomar una decisión muy pronto. Se trata de un asunto muy serio para dejarlo exclusivamente en manos de los partidos políticos. Si la democracia fuera perfecta y los políticos respondieran a los ciudadanos, no habría un problema, pero sabemos que la democracia no es perfecta, y que el sistema político no siempre responde a las necesidades y preferencias del pueblo.

Otras columnas de José J. Villamil

domingo, 5 de junio de 2022

Los dos polos de la globalización

Habrá dos grandes polos del proceso: uno centrado en China y Rusia y otro centrado en Estados Unidos y Europa Occidental, escribe José J. Villamil

sábado, 22 de enero de 2022

Después del Plan de Ajuste, ¿ahora qué?

La corrupción, que se identifica con individuos, es en realidad una corrupción del sistema, de la manera como se ha concebido la relación de lo privado y lo público y de una visión en que el estado pertenece al partido en el poder, escribe José J. Villamil

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: