Ya es hora de ejecutar los cambios hacia un sistema eléctrico moderno
Luego de los estragos de los huracanes Irma y María, y conscientes de que el paradigma de un sistema eléctrico centralizado a base de combustibles fósiles había fracasado, el Negociado de Energía realizó un proceso abierto y adjudicativo para desarrollar un plan que transformara el sistema eléctrico atendiendo las peculiares circunstancias de nuestro país. Estas son: huracanes más frecuentes, cambio climático con gran efecto en la cantidad de lluvia e inundaciones costeras, nuestra excesiva dependencia de la importación de petróleo y gas natural, la disponibilidad de sol todo el año, limitados recursos hidroeléctricos, violaciones e incumplimientos de las normas ambientales de calidad de aire, extensas áreas montañosas, en ocasiones de difícil acceso, y una red eléctrica aislada. El resultado de ese proceso de análisis y diseño lo fue el Plan Integrado de Recursos (PIR).
Otras columnas de Lillian Mateo Santos
martes, 14 de septiembre de 2021
Huracanes en EE.UU. y Puerto Rico: una oportunidad de aprendizaje y colaboración
El Negociado de Energía está tomando un rol activo como líder regional entre los estados del sureste de los Estados Unidos en materia de resiliencia energética y fuentes de generación renovable, escribe Lillian Mateo Santos