

La principal causa de muerte en el mundo es la enfermedad cardiovascular, así como también es una causa importante de discapacidad. Por lo tanto, estas condiciones provocan un gran número de visitas a sala de emergencia y, como resultado, admisiones al hospital que, probablemente, pudieran prevenirse con visitas oportunas al cardiólogo.
La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una de las principales causas de admisión y readmisión, especialmente en los 30 días posteriores al alta. En comparación con todos los cánceres combinados, la CHF es la principal causa de hospitalización en los pacientes Medicare, mayores de 65 años, causando cerca de 277 mil muertes por año. En Puerto Rico, existe un 50% de probabilidad de que un paciente que se hospitalice por CHF se readmita en seis meses. Anualmente, la mortalidad es estimada en un 30% y hasta en un 50% a los cinco años de haber sido diagnosticado con CHF.
La prevención, el diagnóstico temprano y el control de estas condiciones son clave en la promoción de un estado saludable. El paciente que siente confianza en su médico primario mostrará mayor compromiso con el cuidado de su salud y seguirá al pie de la letra las recomendaciones para el manejo y el tratamiento de sus condiciones de salud.
La Asociación Americana del Corazón establece que un tratamiento efectivo para mejorar el estado de salud del paciente con CHF, o cualquier otra afección cardiovascular, incluye:
Estos resultados se obtienen a través de un cuidado coordinado multidisciplinario que incluye visitas presenciales al médico primario y al cardiólogo. El programa de manejo de cuidado de MCS provee un cuidado personalizado para lograr las metas y empoderar al paciente con el manejo de su condición. Además, este programa toma en consideración los determinantes sociales que impactan la salud, acorde con las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón en su declaración científica del 2020.
Una vez el paciente es recibido por el cardiólogo, este especialista realizará los estudios indicados para un diagnóstico definitivo y así, intervenir de forma oportuna con el paciente y mejorar su calidad de vida y el pronóstico de su condición. Puedes acceder a la red de cardiólogos de MCS a través de www.mcs.com.pr.
Lo importante es considerar que el corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. El referido al cardiólogo debe considerarse parte del chequeo preventivo anual, y no un recurso para atender una enfermedad que pudo haberse controlado o, incluso, evitado. La prevención oportuna, salva vidas.
El autor es vicepresidente de asuntos clínicos de MCS.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: