


El aumento de la glucosa en la sangre, como consecuencia de la diabetes mellitus, daña una amplia variedad de células, que incluye las células endoteliales en los vasos sanguíneos, las neuronas y las células renales, así como los queratinocitos y los fibroblastos de la piel.
Las manifestaciones cutáneas se presentan en aproximadamente un tercio de las personas con diabetes y suelen aparecer antes del diagnóstico, por lo que desempeñan un papel muy importante en la detección inicial de la enfermedad.
La diabetes mellitus puede provocar diversas alteraciones en la piel, muchas de las cuales pueden ser señales de alerta temprana de la enfermedad o de su mal control.
A continuación, se describen 10 manifestaciones cutáneas frecuentes y relevantes en pacientes diabéticos:
Otras manifestaciones relevantes incluyen: enrojecimiento facial, queratosis pilaris, lipodistrofias en sitios de inyección de la insulina y úlceras crónicas en pies, entre otras.
La presencia de estas alteraciones cutáneas debe motivar la búsqueda activa de diabetes y la optimización del control glicémico, ya que muchas de ellas se relacionan con complicaciones microvasculares y metabólicas.
Un dermatólogo debe ser parte del equipo interdisciplinario de un paciente con diabetes.
La autora es dermatóloga acreditada por la Academia Americana de Dermatología, forma parte de la Facultad Médica del Hospital Auxilio San Pablo y del Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau en Bayamón. Es catedrática auxiliar del Departamento de Medicina de la Universidad Central del Caribe School of Medicine y catedrática auxiliar ad honorem de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Departamento de Dermatología. Trabaja en su oficina privada DLT Dermatology en Bayamón.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: