


La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día, y el manejo de la diabetes no es la excepción.
Los avances tecnológicos no solo permiten un monitoreo más preciso, sino que también ofrecen mayor comodidad y tomar decisiones más informadas.
Para muchos, adaptarnos a estas herramientas puede parecer un reto, pero con la educación y orientación adecuadas, podemos convertirlas en poderosas aliadas.
A continuación, te presento un resumen de los principales dispositivos y aplicaciones que pueden ayudarte en el autocuidado:
La gran revolución en el manejo de la glucosa llega con los monitores continuos de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés).
Estos dispositivos utilizan un sensor que registra tus niveles de azúcar en la sangre y envía alertas automáticas a tu celular o reloj inteligente cuando los valores están fuera del rango deseado.
La principal ventaja es la lectura en tiempo real sin la necesidad de múltiples punciones, lo que permite observar tendencias y patrones para prevenir tanto las alzas como las bajas de azúcar.
Si consideras adquirir uno, revisa la duración del sensor (algunos duran 7, 10 o 14 días) y verifica si se integra con bombas o aplicaciones móviles.
Recuerda mantener la piel limpia y seca al colocarlo, y evita la exposición prolongada al calor o la humedad.
Para quienes requieren insulina, las bombas de insulina administran dosis pequeñas y programadas continuamente, imitando de forma más cercana la función natural del páncreas. Este sistema ofrece ajustes altamente personalizados, según tus comidas o actividad física, proporcionando mayor libertad y flexibilidad en el manejo diario.
Las bombas pueden mejorar significativamente el control glucémico y reducir los episodios de hipoglucemia. Es fundamental consultar con tu endocrinólogo y verificar la compatibilidad con los sensores CGM, además de considerar el costo de los consumibles (catéteres y reservorios).
Más allá de la glucosa, otros dispositivos ayudan a complementar tu manejo. Los relojes y anillos inteligentes (wearables) monitorean aspectos claves de la salud como el ritmo cardíaco, la calidad del sueño y la actividad física, motivando el movimiento y combatiendo el sedentarismo con alertas personalizadas. Al elegir uno, busca modelos compatibles con aplicaciones de salud y que tengan baterías de larga duración.
En el control del peso, pilar crucial para la diabetes tipo 2, las básculas inteligentes van más allá del peso total, ofreciendo datos valiosos como el porcentaje de grasa corporal, masa muscular e hidratación. Esto te permite seguir el progreso en tu composición corporal.
Si vas a comprar una, prioriza la conectividad Bluetooth o wifi y la capacidad de perfiles múltiples si es para uso familiar, colocándola siempre en una superficie plana y estable para lecturas precisas.
Finalmente, las aplicaciones móviles de seguimiento son las aliadas invisibles en tu bolsillo. Estas apps están diseñadas para registrar tu alimentación (conteo de carbohidratos), dosis de insulina, niveles de glucosa y actividad física, ofreciendo un panorama integral para facilitar los ajustes en tu rutina. Su valor radica en que algunas permiten compartir los datos con tu equipo de salud. Asegúrate de que la aplicación sea confiable, cuente con respaldo médico y no te olvides de revisar sus políticas de privacidad. Si tienes dudas sobre cuál usar, consulta siempre con tu equipo de salud.
El acceso a estas herramientas tecnológicas representa una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes. Sin embargo, es importante recordar que ningún dispositivo sustituye la supervisión médica.
El verdadero poder de la tecnología reside en cómo la utilizamos para comprender mejor nuestro cuerpo, tomar decisiones informadas y fortalecer nuestros hábitos. En este Mes de la Diabetes, recordemos que la innovación no reemplaza el autocuidado, sino que lo complementa y lo hace más efectivo.
¡Aprovecha la tecnología como tu aliada para vivir en control y libertad!
La autora es educadora en salud, coordinadora de los Servicios de Comunicación y Educación en Salud de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: