

Actualmente, se estima que cerca del 65 % de la población puertorriqueña sufre de sobrepeso u obesidad, afecciones que figuran entre los factores principales para el desarrollo de diabetes, en 2 de cada 13 adultos; y enfermedades cardiovasculares, en 3 de cada 4 adultos.
La diabetes se diagnostica cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usarla como debería.
Si estos pacientes comienzan a presentar síntomas relacionados con daños de los vasos sanguíneos y los nervios que controlan el corazón y el sistema circulatorio, podrían ser candidatos a un diagnóstico de enfermedad cardiovascular —una de las principales complicaciones y la primera causa de muerte en las personas que viven con diabetes.
Incluso cuando el azúcar en la sangre está controlada, persiste un mayor riesgo de infarto cardíaco y de ataque cerebral; sin embargo, es un riesgo que se reduce a un 33 a 50 %.
Mientras más años se vive con la condición de diabetes, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero un enfoque holístico como conocer y practicar estilos de vida saludables, así como prevenir, diagnosticar y combatir las enfermedades a tiempo, permiten la reducción de complicaciones.
Los autores son, respectivamente, educadora en salud y director de Impacto Comunitario en la Asociación Americana del Corazón en Puerto Rico, así como colaboradores de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes. Para información, llama al 787-729-2210 o al 1-800-281-0617, o envía un correo a a información@diabetespr.org.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: