

La diabetes es una condición crónica que afecta la regulación de los niveles de glucosa secretada por el páncreas. Cuando acciones como perder peso, comer bien y hacer ejercicio no son suficientes para disminuir estos niveles, tu médico puede prescribirte un medicamento.
Los medicamentos orales más comunes para tratar la diabetes tipo 2:
Las sulfonilureas estimulan al páncreas para que libere más insulina. Se toman una o dos veces al día, antes de las comidas. Pueden causar síntomas de hipoglucemia como: sudoración, hambre y palpitaciones.
Este medicamento trabaja disminuyendo la cantidad de azúcar producida por el hígado. Se toma dos veces al día con comida y el efecto adverso más común es la diarrea.
Estos medicamentos liberan más insulina después de las comidas y reducen la cantidad de glucosa liberada por el hígado. Tienen un efecto neutral o positivo sobre los niveles de colesterol y no causan aumento de peso.
Estos medicamentos funcionan en los riñones para eliminar el exceso de azúcar del cuerpo. Efectos adversos pueden incluir infecciones del tracto urinario.
Estos medicamentos permiten que ingrese más glucosa a los músculos, la grasa y el hígado. Se debe monitorear el funcionamiento del hígado al utilizarlos.
Los tratamientos inyectables más comunes para el manejo de la condición incluyen las insulinas y los agonistas del receptor péptido similar al glucagón-1 (GLP-1). A continuación, información importante sobre los tratamientos inyectables más comunes para manejar la condición.
Forma de liberación de la insulina: bolo
Acción de la insulina: rápida
Ejemplos: Novolog® (aspart) y Humalog® (lispro)
Acción de la insulina: regular
Ejemplos: Novolin R® y Humulin R®
Forma de liberación de la insulina: basal
Acción de la insulina: intermedia
Ejemplos: (NPH) Humulin N® y Novolin N®
Acción de insulina: prolongada
Ejemplos: Levemir® (detemir) y Lantus® (glargine)
Mecanismo del inyectable: agonista del receptor GLP-1
Ejemplos: Trulicity® (dulaglutide) y Victoza®(liraglutide)
Mecanismo del inyectable: agonista del receptor GLP-1 + GIP (polipéptido inhibidor gástrico)
Ejemplo: Mounjaro®(tirzepatide)
La doctora Rodríguez es catedrática auxiliar del Departamento de Práctica en Farmacia de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico. Ambos autores son colaboradores de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: