

La diabetes es la tercera causa de muertes en Puerto Rico. El 17 % de la población la padece, lo que representa casi 500 mil individuos, y se estima que igual cantidad la padecen, pero no han sido diagnosticados.
Para la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD), es una epidemia de salud donde las mujeres son las más afectadas. Los factores de riesgo siguen siendo la alimentación con pobre valor nutricional, los problemas de obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética.
“El 95 % de las personas que viven con diabetes son de tipo 2, que está relacionada con estos factores. La cifra en niños es igualmente alarmante”, alertó Brenda Padilla, directora ejecutiva de la APD.
La asociación tiene unos cinco mil socios activos a quienes orienta y apoya. El impacto mayor lo logran a través de las redes y la implementación de campañas nacionales.
“Los pacientes que viven con diabetes ya cuentan con dispositivos para conectarse con sus médicos. Aparatos y aplicaciones que reportan datos que los ayudan en el monitoreo y a un mejor control. Los servicios que ofrecemos los hemos movido a virtual y da la oportunidad de conocer a los pacientes y asistirlos en el control de su condición. Los profesionales de la salud están reconociendo los beneficios para un mejor cuidado de su paciente”, desglosó.
La prevención primaria, el control de la condición y la prevención de complicaciones son viables con las consultas virtuales. “El paciente debe sentirse en derecho de preguntar a su médico cuáles modalidades tecnológicas usa. Reconocer la importancia de contar con un correo electrónico para el recibo y manejo de información. La telemedicina y la telesalud son aliadas para todos los profesionales de la salud; es aceptarla”, comentó.
Médicos primarios, nutricionistas, endoncrinólogos, podiatras, psicólogos, farmacéuticos y muchos otros profesionales que inciden en el cuidado de estos pacientes, pueden ofrecer muchos de sus servicios virtualmente. “La modalidad virtual, además de facilitarles su vida, los compromete más con su cuidado”, dijo.
La asociación cuenta con un centro de llamadas que orienta a los pacientes sobre las modalidades de la telesalud. Asimismo, identifican y canalizan necesidades. También ofrecen talleres educativos y métodos de orientación en sus diversas plataformas.
Asociación Puertorriqueña de Diabetes
Teléfono: 787-729-2210
Web: www.diabetespr.org
Facebook: @diabetespr
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: