PRESENTADO POR
Empresas en Escena
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

INDUNIV: 40 años de ciencia y compromiso

Un repaso de los logros y las metas del primer conglomerado farmacéutico oficial en América

26 de octubre de 2025 - 12:00 AM

En la entrega de la proclama del Mes de la Biociencia, de izquierda a derecha: Sebastián Negrón, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico; Dr. Iván Lugo, director ejecutivo de INDUNIV; y Rafael Defendini, presidente de la Junta de Directores de INDUNIV y director de manufactura de AbbVie Puerto Rico. (Shutterstock)

Los 40 años de INDUNIV han estado afianzados en el desarrollo de la industria científica en Puerto Rico.

El primer conglomerado farmacéutico oficial en América, el Industry University Research Center, Inc., es una organización sin fines de lucro que sirve como enlace entre la industria, el gobierno y la academia con cuatro pilares estratégicos: desarrollo de la fuerza laboral e innovación; competitividad global, promoción y desarrollo de negocios, e incidencia gubernamental (advocacy) y relaciones públicas.

En la celebración de su aniversario en el Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, el director ejecutivo de INDUNIV, Dr. Iván Lugo, reafirmó el compromiso de la organización con el futuro de la ciencia en Puerto Rico y agradeció “a cada persona que ha formado parte de este camino”.

Reconocimiento a los pasados presidentes, directores ejecutivos y organizaciones que han apoyado a INDUNIV en su trayectoria de cuatro décadas.
Reconocimiento a los pasados presidentes, directores ejecutivos y organizaciones que han apoyado a INDUNIV en su trayectoria de cuatro décadas. (Suministrada)

Es así como la historia de INDUNIV ha sido y continúa siendo fructífera. Está marcada por contribuciones al fortalecimiento de la investigación y la innovación, además de la promoción de la industria. “A lo largo de los años, nuestros simposios y programas de investigación evolucionaron para dar paso al Foro de Innovación, una convención de tres días con exhibidores y un sólido programa académico. Este evento fue el inicio de nuestra alianza con INTERPHEX Puerto Rico, en la cual INDUNIV lideró la coordinación del programa educativo de esta convención internacional hasta el año 2015”, expresó Rafael Defendini, presidente de la Junta de Directores de INDUNIV y director de manufactura de AbbVie Puerto Rico.

Los 22 años consecutivos del IFPAC-INDUNIV Summit sobre manufactura avanzada y la conmemoración del Mes de las Ciencias Biosanitarias; la participación en múltiples sectores como asesores universitarios; y ser facilitador de varios esfuerzos, con la ayuda de organismos públicos y privados, como Invest Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el FCTIPR, son parte de sus iniciativas más destacadas.

“¿Cuál es el próximo nivel para INDUNIV?”, planteó Lugo.

Si bien en INDUNIV la visión sobre Puerto Rico es clara: ser un competidor de clase mundial, hay dos metas que, según el director ejecutivo, deben ser prioridades en la agenda conjunta entre la industria, el gobierno y la academia; estas son:

  • Aumentar el gasto en investigación y desarrollo (I+D) en el porcentaje del producto interno bruto (PIB) del 0.62 % al de referencia mundial que es 1 %. Aunque este objetivo sigue estando por debajo de la media estatal estadounidense del 3.32 %, representa un paso significativo hacia la competitividad mundial.
  • Colaborar entre sectores para acelerar la implementación estratégica de iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral y de infraestructura de laboratorios con el fin de mitigar la escasez de talento prevista, impulsada por los siguientes tres factores: la jubilación de aproximadamente el 20 % de la fuerza laboral en los próximos cinco años; los rápidos avances tecnológicos en la industria, en particular con la transición a la Industria 4.0 (automatización, robótica e inteligencia artificial) y la Industria 5.0 (colaboración humano-máquina); y las transformaciones disruptivas del mercado laboral pronosticadas por estudios globales.
BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: