PRESENTADO POR
Empresas en Escena
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Potrero Los Llanos: cuna de campeones por más de medio siglo

Está a la vanguardia en la crianza caballar nativa

19 de septiembre de 2025 - 3:42 PM

Danny Maldonado, propietario de Potrero Los Llanos, junto al gerente general, su hijo, Eduardo Maldonado. (Suministrada)

La historia de Potrero Los Llanos comienza con el deseo del doctor Eduardo Maldonado Sierra, un entusiasta de los deportes ecuestres de mediados del siglo XX, de establecer su establo de caballos de carreras llamado Coamo Springs Stud.

Maldonado Sierra, nacido en el barrio Quebrada Limón, ubicado entre Peñuelas y Ponce, fue un reconocido médico cirujano y psiquiatra de San Juan, que en su juventud fue un excelente montador de caballos de paso fino.

Su entusiasmo como propietario de purasangres fue creciendo con el tiempo y lo llevó a iniciarse como criador, realizando inversiones significativas durante la década de 1960 al importar a la isla ejemplares que, eventualmente, se convertirían en piezas clave de la crianza en su potrero.

Este año Potrero Los Llanos vivió grandes momentos de alegría y satisfacción al ver al ejemplar Carismático, criado en sus instalaciones, conquistar la Triple Corona para nativos tresañeros.
Este año Potrero Los Llanos vivió grandes momentos de alegría y satisfacción al ver al ejemplar Carismático, criado en sus instalaciones, conquistar la Triple Corona para nativos tresañeros. (Suministrada)

Para hacer realidad su sueño de criar sus propios corredores, Maldonado Sierra estableció su estancia de crianza en el barrio Hato Tejas, de Bayamón. Fue precisamente en ese pueblo donde, en 1949, se desarrolló la clínica de psiquiatría llamada Puerto Rico Institute of Psychiatry para ofrecer sus servicios médicos.

El Coamo Springs Stud —uno de los principales establos a principios de la década de 1960— tuvo bajo su tutela corredores como Lepanto, New Hurst, Our Love, Midnite Moon, Currito, Cantidad, Occidental, Sancho Panza, Don Quijote, Raffaelo, Prensa Libre, Baby Caroline y los medio hermanos franceses, Chic II y Cezanne 2nd, entre otros.

El fervor por los caballos que vivía el doctor Maldonado Sierra fue transmitido a su hijo Danny, quien, a sus seis años de edad, tuvo su acercamiento inicial con ellos cuando aprendió a montar, lo que continuó practicando durante su juventud.

Danny compartía su pasión hípica con la navegación, la aviación y el béisbol mientras cursaba estudios en el Colegio San José, de Río Piedras. A los 19 años de edad se convirtió en dueño de su propio establo de caballos al que llamó Sunrise Stud. El establo estuvo activo por varios años, con relativo éxito, en el antiguo hipódromo El Comandante.

En 1968, Danny decidió emprender rumbo en la difícil tarea de convertirse en criador de purasangres de carreras. Adquirió de su padre la finca Caballeriza Los Llanos, que estaba ubicada donde hoy día se encuentra Potrero Los Llanos, en el barrio Los Llanos, de Coamo, y que incorporó el 21 de junio de ese año.

Danny desarrolló los primeros productos de su haras, que vendió en subasta compartida con otros criadores, hasta que poco a poco fue ganándose el respeto de la industria hípica, lo que lo llevó a invertir la renovación del róster de sementales y yeguas madres.

Potrero Los Llanos ha sido seleccionado en múltiples ocasiones como “Potrero Del Año”, gracias a la consistencia de sus productos que han probado su calidad en la pista, con más de 145 ganadores clásicos en su historial.
Potrero Los Llanos ha sido seleccionado en múltiples ocasiones como “Potrero Del Año”, gracias a la consistencia de sus productos que han probado su calidad en la pista, con más de 145 ganadores clásicos en su historial. (Suministrada)

Tenía fe en que lograría sobresalir criando ejemplares hijos de sementales y yeguas nativos. De esa manera, adquirió de manos de don Francisco González Rivera, todos los componentes de su finca. Danny siempre ha identificado a “Don Paquito”, como se le conocía, como uno de sus principales mentores en la crianza.

Entre los sementales que González Rivera tenía figuraban Ribot’s Verset, No Se y Ribot Blanquiar junto a una gran cantidad de yeguas madres. Ese fue el inicio del camino del éxito para Potrero Los Llanos, que comenzó a despuntar a principios de la década de 1980.

Danny ha mantenido en alto ese interés de superar los logros cada año llevando a Potrero Los Llanos a ser reconocido hoy día como uno de los principales centros de crianza de purasangres de carreras más importantes de Latinoamérica.

Entre los productos de Potrero Los Llanos que se han destacado en la hípica local están Orlando G., Sun Maker, Loves Pleasure, Ñaño, Babilonia, Doña Rita, El Platino, Ribot Ver Cuco, Seattle Win, Graciani, Bricola, Don Cheo, Comisionado, Seductora y Centinela entre muchos otros ganadores clásicos, incluyendo haber criado 4 triplecoronados y 7 doble coronados.

Entre los memorables éxitos alcanzados por productos egresados de Potrero Los Llanos se recuerda a Mediavilla R., primera potranca en conquistar la Triple Corona para nativos tresañeros en 2002.

También, la gran victoria del campeón nativo, Borrascoso, en el Clásico Internacional del Caribe, celebrado en Puerto Rico el 4 de diciembre de 2005, así como la victoria de Tamborero en el Clásico Internacional del Caribe de 2021.

Igualmente, a la bien recordada gran campeona, Defensora, criada en Potrero Los Llanos por su propietario Ernesto Acosta y por la que la familia Maldonado siente un gran orgullo por haber colaborado a su desarrollo.

También, este año Potrero Los Llanos vivió grandes momentos de alegría y satisfacción al ver al ejemplar Carismático, criado en sus instalaciones, conquistar la Triple Corona para nativos tresañeros. Este premio lo convirtió en el primero que logró tal hazaña de forma invicta, desde que el famoso corredor Camarero lo consiguió en la década de 1950.

Por sus grandes éxitos como criador durante más de 53 años, Danny ha sido exaltado a cuatro recintos de inmortales. Entre ellos, el Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño, Salón de la Fama del Deporte de Coamo, Salón de la Fama del Deporte de Río Piedras y, próximamente, Potrero Los Llanos será exaltado al Salón de la Fama del Deporte de Puerto Rico.

Ha sido reconocido por su aportación al deporte en general y a nivel social. Potrero Los Llanos ha sido seleccionado en múltiples ocasiones como “Potrero Del Año”, gracias a la consistencia de sus productos que han probado su calidad en la pista, con más de 145 ganadores clásicos en su historial.

Danny es el pase intermedio de la pasión por el hipismo entre su padre y su hijo Eduardo, quien de niño siguió los pasos de su progenitor, aprendiendo todo lo relacionado al deporte hasta asumir las riendas de Potrero Los Llanos como gerente general.

Desde su posición, Eduardo trabaja todo lo relacionado a la administración de la finca, entre lo que sobresale la adquisición de sementales y yeguas madres, así como también el estudio y realización de los cruces que han mantenido a Potrero Los Llanos en el tope de la crianza caballar nativa en Puerto Rico por los pasados 53 años.

Más recientemente, Potrero Los Llanos vivió la satisfacción de ver ganar en California a un producto criado por ellos en Kentucky de nombre Opus Uno. Este triunfo representa el inicio de una expansión de su labor como criadores de purasangres también en Estados Unidos.

En una subasta reciente, celebrada en Keeneland, Kentucky, otro producto criado por Potrero Los Llanos fue vendido por la cantidad de $700 mil.

Por su gran éxito y logros obtenidos por sus productos Potrero Los Llanos es conocido como “Cuna de Campeones” manteniendo la vanguardia en la crianza caballar nativa.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: