

La próstata es una de las partes clave del sistema reproductor masculino porque, aunque es una pequeña glándula que se ubica debajo de la próstata, tiene la función de producir el semen.
Por lo tanto, siendo el cáncer de próstata el más prevalente en hombres en Puerto Rico, es vital que los caballeros lo conozcan en detalle.
La doctora Adriana López García, uróloga y profesora asistente del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), define el cáncer de próstata como “células que tienen su ADN alterado y tienen un crecimiento no regulado dentro del área de la próstata, que es un órgano que se encuentra dentro de la pelvis de los hombres”.
La Asociación Americana de Urología recomienda empezar los chequeos a los 45 años, pero, en el caso de los hombres de raza negra, se les recomienda realizarse los chequeos a los 40.
La prueba de cernimiento para el cáncer de próstata consiste en hacer la prueba PSA —un análisis de sangre que mide el nivel de una proteína llamada antígeno prostático específico (PSA) en la sangre. Esta puede combinarse con el examen de tacto rectal, que solo dura un minuto.
Una vez que se identifica que un paciente tiene sospecha de cáncer de próstata, se somete a la biopsia. Si se diagnostica el cáncer de próstata, se hace una estratificación de riesgo porque existen cánceres que son más agresivos y otros lo son menos. Dependiendo de lo que evidencie la biopsia, se determinarán los pasos a seguir en el tratamiento.
Cuando el cáncer de próstata es poco agresivo, los pacientes pueden someterse a un protocolo de vigilancia activa que se compone de:
Cuando el cáncer está solamente localizado en la próstata y no se ha regado a los huesos ni a los nódulos pélvicos:
Esos pacientes son candidatos a someterse a radioterapia, a una ablación focal (que todavía no hay en Puerto Rico en grandes cantidades) y también a la prostatectomía radical (extracción de la próstata).
Como la próstata está bien cercana al recto y a los nervios encargados de la potencia sexual, “los mayores temores del tratamiento de cáncer de próstata son la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria”, dijo la uróloga.
Los pacientes que se someten a radiación pueden tener otras complicaciones como dificultad al orinar, sangrado en la orina y el desarrollo de prostatitis.
Las complicaciones relacionadas con la cirugía mayor son intestinos lastimados, intubaciones prolongadas y transfusiones de sangre, ya que la próstata es un órgano altamente vascular y puede tener mucho sangrado durante el procedimiento.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: