

La elección de un plan de salud es fundamental para asegurar el cuidado médico. Por eso, los adultos mayores y aquellas personas que padecen de enfermedades crónicas deben tener mayor cuidado a la hora de escoger su plan médico, debido a los servicios que requieren para tratarlas.
Poder tener acceso a los proveedores y especialistas de su predilección, contar con los medicamentos recomendados, disponer de la cubierta para llevarse a cabo los estudios y laboratorios de avanzada y tener accesibles los mejores servicios de emergencia son, definitivamente, aspectos necesarios para tomar en consideración. Esto es especialmente necesario cuando, en Puerto Rico, las afecciones crónicas más comunes en los adultos mayores son la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad renal crónica, la artritis y las demencias (incluyendo el alzhéimer). También son frecuentes la depresión y los trastornos de ánimo, a menudo subdiagnosticados.
Según la doctora Ivonne Jiménez, catedrática y directora del Departamento de Medicina Interna y también del Centro de Investigación y Becas de Geriatría del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), contar con un plan médico adecuado es clave para mantener la salud.
“Estas enfermedades requieren visitas regulares, medicamentos de alto costo y acceso a especialistas. Un plan médico sólido facilita acceso a laboratorios, medicamentos genéricos y de marca, programas de manejo de enfermedades y referidos a especialistas. Todo eso se traduce en menos complicaciones y mejor calidad de vida. Sin un plan que los cubra, muchos pacientes terminan descompensados o en salas de emergencia”, expresó la doctora.
Por tanto, a la hora de escoger un plan médico, los pacientes, sobre todo aquellos adultos mayores de 65 años, deben tener presente que su plan cumpla con los siguientes aspectos:
Una vez que el paciente cuente con un plan médico que cumpla con esas necesidades básicas, entonces debe procurar mantener una frecuencia en sus chequeos y visitas de seguimiento para aprovechar esa cubierta y mantenerse en control de sus condiciones de salud. La doctora Jiménez enfatizó que, en ese sentido, “el mensaje es claro: el seguimiento regular previene hospitalizaciones”.
No obstante, además de contar con un plan médico adecuado y cumplir con las evaluaciones y los seguimientos necesarios, es importante que el adulto mayor pueda mantener un cuidado óptimo. Así que, más allá de visitar la oficina médica y la sala de emergencias, adquirir sus medicamentos y realizarse sus estudios y laboratorios, es fundamental que el paciente se comprometa a llevar un estilo de vida saludable, para que las condiciones crónicas se mantengan en control y poder tener calidad de vida.
1. Alimentación balanceada adaptada a tus enfermedades. Por ejemplo: baja en sal y moderada en carbohidratos.
2. Realizar ejercicio moderado. Desde caminar y nadar hasta practicar taichí, según sea la tolerancia del paciente. Lo ideal es realizar 150 minutos por semana.
3. Mantener sus vacunas al día. Asegurarse de contar con sus dosis para la influenza, neumococo y herpes zóster.
4. Adherencia estricta a los medicamentos. Seguir las indicaciones de nuestros médicos al pie de la letra, en cuanto a los medicamentos que requieren las condiciones de salud que padecen. Llevar un tratamiento según las recomendaciones del médico permite el control de las condiciones crónicas y evita complicaciones.
5. Dormir bien. Lo recomendable es dormir entre 6 y 8 horas diarias. Se debe buscar la manera de cumplir con ese tiempo de descanso que es tan necesario para una mejor salud.
6. Socializar. El aislamiento empeora la salud física y emocional. Debe procurar mantenerse en contacto con familiares, vecinos y amigos porque el aspecto emocional tiene mucha influencia en cómo nos sentimos y cómo nos cuidamos.
7. Buscar aliados en el cuidado médico. Debe incluir a familiares en el cuidado para mejorar la adherencia al tratamiento y la detección temprana de problemas de salud.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: