

La educación es uno de los pilares para el progreso de un país. Un país educado produce una mejor mano de obra, mantiene una economía en crecimiento y logra trascender para que su progreso sea constante. FirstBank así lo reconoce y, con el compromiso de ser un facilitador para que los estudiantes se forjen un mejor futuro, creó el YOU First College Program.
Con una inversión de alrededor de $400,000, proveerá becas e internados, educación financiera y laboral, para que más jóvenes aumenten su experiencia académica y logren llegar a nivel profesional.
YOU First College Program es una realidad gracias a la alianza con seis universidades de Puerto Rico: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCOR), Universidad Ana G. Méndez (UAGM), Universidad Interamericana de Puerto Rico, Universidad Politécnica de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico (recintos de Río Piedras y Mayagüez) y la Universidad del Sagrado Corazón.
“En FirstBank estamos convencidos de que el retorno de inversión en la educación es alto. Por cada joven que maximiza su proceso de educación, se impacta, también, la vida de su familia y la de su comunidad. Las empresas, como nosotros, nos beneficiamos de este talento y, al final, logramos la transformación del país. Estamos muy entusiasmados con el programa YOU First College Program, ya que permitirá que los estudiantes participantes estén expuestos a nuevas posibilidades, a la vez que fomentan su potencial como individuos y su capacidad para generar soluciones ante los retos del país y las empresas”, explicó Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo de FirstBank.
Los jóvenes que sean parte de este programa podrán participar en lo siguiente:
Para Anuchka Ramos Ruiz, vicepresidenta de asuntos académicos de la Universidad del Sagrado Corazón, en esta institución siempre están abiertos a participar en colaboraciones con los diversos sectores profesionales en el país. “Siempre es de agrado ver cómo una iniciativa toma en consideración a las universidades que son los pilares, logrando estrechar lazos de colaboración para continuar nuestra labor. La Universidad del Sagrado Corazón participa a través de dos becas que ofrece First Bank. Para obtenerlas, los estudiantes tienen que cumplir con unos requisitos de desarrollo y progreso académico, para poder permanecer dentro del programa de becas. Esto significa una gran oportunidad para los jóvenes”. Ramos añadió que más empresas y más sectores deberían replicar estas propuestas, tomando en consideración el sitial que ocupan las universidades de la isla. Para ella, las instituciones de educación superior no son solo fuentes de conocimiento, sino también lugares de acción e innovación, por lo que son el mejor lugar para que se repliquen iniciativas que alcancen a todo el país para lograr el cambio social al que aspiramos todos y todas.
Por otra parte, el vicepresidente ejecutivo de la Universidad Ana G. Méndez (UAG), Ricardo Rodríguez Domenech, se sintió muy honrado de que una institución financiera como FirstBank los escogiera y poder participar de la iniciativa. “Sin duda, cualquier tipo de apoyo al estudiantado, hoy en día, es bien recibido porque los estudiantes tienen un reto muy grande, en especial, la masa estudiantil que trabaja y tiene familia, por lo que cualquier apoyo académico le viene muy bien”.
Además, explicó cómo el estudiante no tradicional -el que pertenece a la población más adulta y que interesa continuar sus estudios para ampliar las oportunidades profesionales- puede beneficiarse de estas iniciativas. Igualmente, destacó cómo conocer sobre finanzas ayuda a los estudiantes para el futuro.
“Hay cosas que a veces no están en el currículo académico, sin embargo, a través de estas iniciativas, las puedes conocer. Es bien importante que los estudiantes empiecen a orientarse sobre las carreras que son más largas que realmente van a hacer una diferencia en el futuro. Hay una merma grande en los estudiantes de 18 a 20 años provenientes de high school y de escuelas públicas. Antes, esta población rondaba en unos 800,000 y ha habido una reducción unos 200,000 este año. Trae preocupación de lo que va a ocurrir de aquí a diez años, cuando estos estudiantes de high school se continúen graduando y tengamos una entrada menor de estudiantes en el futuro. Es un asunto que tenemos que atender como país. Nosotros exhortamos a los jóvenes o adultos que entiendan que deben continuar sus carreras o a los estudiantes que se están graduando a que sin duda vayan y se orienten de las posibilidad académica que tenemos”.
El reconocido economista Gustavo Vélez fue otra de las personas que se unió a esta iniciativa de FirstBank, ofreciendo un panorama amplio sobre la situación con el estudiantado en Puerto Rico.
“Puerto Rico invierte una gran cantidad de dinero en educación comparado con otros países. Como sociedad ahora mismo, datos del 2016, el país invierte el 6.5 por ciento de su PIB (producto interno bruto) en educación. Esto es más que Singapur, Brasil, Suiza, Chile, Estados Unidos, Israel y todos países a nivel del mundo entero. Esto es importante, ya que estamos invirtiendo más que Estados Unidad y países con economías exitosas. Por esto, la iniciativa de una empresa dentro del sector bancario como FirstBank ofrece educación en áreas financieras a los jóvenes, demostrándoles la importancia del acceso al crédito y la experiencia de trabajo, logrando que puedan tener una experiencia temprana y el camino al éxito cuando se gradúen. Esto es un gran compromiso”.
Por último, Alemán hizo un llamado tanto expresando hasta dónde se puede llegar con este tipo de plataforma que se continúa desarrollando. “Nuestro equipo debe continuar ponderando que más se puede hacer para el beneficio de ese talento que hace falta. Nos tenemos que hacer la pregunta como empresarios el objetivo es crear talento que es sumamente importante para el desarrollo del país.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: