PRESENTADO POR
Guía de Universidades
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

¿Ya sabes qué estudiar o no?

Sigue las recomendaciones que te ayudarán a decidirte

6 de noviembre de 2025 - 12:40 PM

¿Estás en cuarto año y aún no sabes qué estudiar? ¿Tienes varias alternativas, pero aún no logras definir lo que quieres hacer en tu futuro? Debes saber que esto es completamente normal. Definir nuestro futuro profesional es una de las decisiones más importantes de la vida.

Existe un lugar y una profesión ideal para cada uno de nosotros.
Existe un lugar y una profesión ideal para cada uno de nosotros. (Shutterstock)

Sabiendo lo complicada que puede ser esta etapa, Nelissa Domínguez, consejera profesional licenciada y fundadora de iCounseling, dio sus recomendaciones para que puedas pasar por esta etapa con las herramientas necesarias:

1. Explora tus intereses.

Si aún no tienes definido qué estudiarás, la buena noticia es que tienes la oportunidad de explorar tus intereses mediante actividades extracurriculares, los deportes, las artes, los clubes y las organizaciones en la escuela. También, puedes hacerlo a través de algún programa de servicio comunitario.

2. Utiliza la prueba de carrera.

Es importante que tanto en la escuela intermedia como en la escuela superior, el estudiante pueda tomar una prueba de intereses ocupacionales. Estas pruebas le van a decir al estudiante si su interés y su habilidad están alineados. Por ejemplo, puede pasar que el estudiante diga que quiere ser ingeniero, pero detesta las matemáticas o es la clase donde tiene más dificultad. Estas pruebas te darán una guía más clara del rumbo que debes tomar. Pero cuando el estudiante la tome, debe reunirse con su consejero para hablar sobre el resultado, las sugerencias, recomendaciones y pasos a seguir.

3. Escucha la voz de la experiencia.

No hay mejor opinión que la de una persona que ha experimentado una profesión en particular. Así que se recomienda que el estudiante realice una entrevista a ese profesional de su área de interés. Puedes hacer una entrevista y dialogar con un profesional y así saber “lo bueno y lo malo” de esa carrera. También, puedes acompañarlo en un día de trabajo para experimentar de primera mano sus labores.

4. Cuida la salud emocional.

En este proceso de toma de decisiones debe cuidarse la salud emocional del estudiante, porque ellos enfrentan una transición de high school a universidad, lo que significa un cambio a la vida adulta.

A veces, a los jóvenes, los bombardean desde temprano en sus vidas con la clásica pregunta: ¿Qué vas a estudiar? Es necesario que los padres, familiares y encargados pongan de su parte para evitar ponerles demasiada presión en torno a su decisión. Hay que traerles calma, ayudarles a lidiar con ese elemento emocional que puede causar una pregunta que pudiera parecer simple, pero que, para ese estudiante, se ha convertido en su principal reto.

5. Es tu decisión.

Muchas veces somos influenciados por las profesiones que estudiaron nuestros padres o por sus recomendaciones. Es importante escuchar sus consejos y, si nos identificamos con su profesión o con sus ideas, aprovechar para evaluar sus recomendaciones. Sin embargo, lo que no podemos hacer es dejar que nuestra decisión la tomen los que nos rodean. Existe un lugar y una profesión ideal para cada uno de nosotros; podemos tomar ideas y analizar las opciones, pero siempre hay que priorizar nuestros intereses y habilidades al seleccionar la carrera universitaria.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: