

Septiembre marca para Puerto Rico el inicio del periodo más activo de la temporada de huracanes. De cara a esta realidad y ante la inestabilidad del servicio eléctrico, cada año más familias se han ido sumando a la lista de dependientes de baterías solares para energizar sus hogares.
Para Leo Lebrón, socio y presidente de la compañía de instalación de placas solares Astrawatt Solar, esta transición de cientos de miles de personas a energía solar no solo se enmarca en la temporada de huracanes, sino en el estado actual del sistema eléctrico de Puerto Rico.
“Esto va mucho más allá de eso [los huracanes], vivimos con un sistema eléctrico vulnerable y débil. Movernos a la energía solar no es solo tranquilidad durante un ciclón, sino significa una reducción en la dependencia con LUMA y nos ahorra dinero a largo plazo”, expresó el presidente de la compañía que dio inicio en el 2008.
A estos efectos, Lebrón atribuyó el cambio en la mentalidad del público puertorriqueño y el aumento en la confianza en los sistemas alternativos de generación, a una mayor priorización en la calidad de vida y al alivio de liberarse de ciertas preocupaciones que acompañan depender exclusivamente de un generador eléctrico.
El también ingeniero destacó, entre otros aspectos, “el no tener que preocuparse por el mantenimiento de los generadores eléctricos y el contar con la opción de una batería y un generador al mismo tiempo. Si falla uno, tienes el otro y ambos pueden usarse en conjunto”, acertó enfatizando la diferencia entre este modelo en comparación con las plantas eléctricas, las cuales “no están diseñadas para estar en funcionamiento las 24 horas del día”, añadió.
Para Lebrón, la industria solar en Puerto Rico se encuentra en un momento histórico. En los más de 17 años de operaciones de Astrawatt Solar, la familiarización y confianza en los sistemas de energía solar han aumentado y se han convertido en una alternativa asequible para miles de familias.
Sobre este particular, Lebrón adjudicó el servicio de excelencia de Astrawatt Solar como un factor determinante en la conversión exitosa a la generación solar de hogares en todo el archipiélago.
“En Astrawatt Solar nos especializamos en ofrecer lo que cada consumidor necesita: un sistema diseñado para las características específicas de cada hogar. Además, nos distingue que tenemos pagos y sistemas de financiamiento variados y que cada instalación está diseñada con la mejor calidad, porque un sistema mal instalado no cumple con su propósito”, subrayó.
Astrawatt Solar se cimentó en unos principios de calidad y de experiencias adquiridas en el transcurso de más de 17 años en el sector de la energía solar. Lebrón aseguró que, con los años, han reunido un personal capacitado y cualificado, asegurando el cumplimiento con las leyes y los códigos pertinentes.
Asimismo, en el proceso de venta, la compañía procura total transparencia, aprovechando cada consulta como una oportunidad para orientar y educar al comprador sobre el sistema adecuado para su hogar sin intención de presionar o forzar una venta cuando el cliente así lo decida.
Este compromiso con la excelencia y calidad en el proceso de instalación, la transparencia en los procesos de venta y la creación de alianzas estratégicas, como el reciente logro de convertirse en Partner Elite de SunVida, han posicionado a Astrawatt Solar en una ventaja competitiva.
En cuanto a su estructura de financiamiento —luego de la disolución de la entidad Sunnova— Lebrón celebró la alianza estratégica con la empresa SunVida, una plataforma financiera de vanguardia con valores y metas afines como el compromiso con la calidad y el uso de tecnología para optimizar la experiencia de los consumidores. “Elegimos a SunVida porque, al igual que Astrawatt Solar, se enfoca en calidad y tecnología”, apuntó el ejecutivo.
A estos fines, Lebrón destacó los beneficios claros de esta alianza para el consumidor: financiamiento de hasta 15 años, sin pronto inicial, una indagación simple de crédito que no afecta la empírica, la excelencia en sus opciones de garantías, las cuales cubren la totalidad del término del financiamiento, y la flexibilidad de transferir contratos o escalar los sistemas según las necesidades futuras del cliente.
Sobre la flexibilidad contractual habilitada por la alianza, el ejecutivo explicó que “si vendes tu casa, puedes sacar el sistema y reinstalarlo o ajustarlo a otra propiedad, ya sea porque tu núcleo familiar creció o porque aumentó el consumo”.
Este modelo es único en su faz y consolida la alianza entre Astrawatt Solar y SunVida como la primera en el gremio en ofrecer “un sistema propio y con un gran ahorro comparado con pagar una factura eléctrica que nunca deja de subir o un arrendamiento (leasing) a 25 años que es vitalicio”, detalló el presidente de la compañía, la cual comparte operaciones entre varios estados de Estados Unidos como Texas, Florida, Tennessee, Georgia, entre otros.
Por último, Lebrón exhortó a las personas interesadas en los sistemas de generación solar a observar el cambio no como un gasto, sino como “una inversión en seguridad, en estabilidad económica y en nuestra salud emocional, porque nos da tranquilidad. La temporada de huracanes trae incertidumbre, pero la energía solar bien diseñada nos da calidad de vida. Nuestro compromiso es hacer las cosas bien desde el primer día, porque creemos que la confianza del cliente se gana con transparencia, calidad y resultados. Por eso nuestro lema: ENERGÍA SOLAR BIEN HECHA”.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: