

1. Prioriza lo esencial: En un apagón, evita prender equipos de alto consumo (secadora, estufa eléctrica, aire central, etc.). Concéntrate en la nevera, luces, internet, abanicos y los equipos médicos que vayas a necesitar.
2. Ajusta el consumo en la noche: Recuerda que en la noche no tienes producción solar. Trata de bajar el consumo para que la batería aguante hasta la mañana siguiente.
3. Aprovecha el día para recargar: Si tienes placas solares, la batería puede recargarse durante el día. Usa los enseres de mayor consumo (como microondas y lavadoras) solo en esas horas de luz solar, nunca en la noche.
4. Monitorea desde la app Tesla: Abre la aplicación y verifica en tiempo real cuánta carga queda y cómo se está consumiendo. Eso te ayuda a tomar decisiones rápidas.
5. Activa el modo ahorro, de ser necesario. La batería tiene la opción de “Backup Only” o “Ahorro”. Úsala para que toda la energía se guarde y solo se consuma en lo más vital.
6. Evita el consumo fantasma. Desconecta los cargadores, extensiones o equipos que no se están utilizando. Aunque parezca pequeño, ese consumo suma bastante a la hora del apagón.
7. Controla el uso del aire acondicionado. El aire central o mini split gasta bastante. Ajusta la temperatura y limita las horas de uso para que la batería no se descargue rápido.
8. Monitorea las horas de respaldo: La app Tesla te muestra cuántas horas de energía te quedan según tu consumo actual. Revisa ese indicador y organiza el uso de la batería de forma inteligente.
Con estos consejos, le sacas el jugo a tu Tesla Powerwall, y garantizas que, en cada apagón, tu familia tenga luz, seguridad y tranquilidad.
Pásenla seguros, ¡pásenla Bright! Para información, llama al 787-230-0019 o accede a www.brightpanelpr.com.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: