PRESENTADO POR
Huracanes
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

La industria de seguros es vital en la recuperación económica del país

17 de septiembre de 2020 - 6:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 4 años.
Asegúrate de que tu póliza esté activa, que incluya toda la información necesaria y que esté al día en los pagos y balances. (Shutterstock)

La industria de seguros aporta grandemente a la vida de todos los ciudadanos de Puerto Rico. Su contribución es de suma importancia tanto para los individuos como para los negocios. Nos responden cuando surgen eventos cubiertos como accidentes de autos, robos, incendios, inundaciones, huracanes, terremotos, entre otros.

En los últimos años, hemos sufrido los embates más fuertes de parte de la naturaleza. Los desastres naturales han provocado pérdidas irreparables, sin embargo, los seguros han jugado un papel protagónico en nuestra recuperación y han logrado reducir el impacto económico para todos los asegurados.

En estos tiempos, la pandemia del COVID-19 representa una gran amenaza para nuestra salud y economía. Sin embargo, no podemos olvidar que estamos en plena temporada de huracanes y los constantes movimientos telúricos, por lo que la industria de seguros cobra mayor relevancia y necesitamos que se mantenga activa.

Es importante contar con un buen seguro y con una respuesta rápida y confiable para reponer los daños económicos sufridos a la mayor brevedad posible en estos tiempos de pandemia. Estas características hacen de la industria de seguros una esencial y vital para todos los puertorriqueños.

En lo que se refiere a seguros de automóviles, si tu póliza de automóvil incluye la cubierta de Daños Físicos Comprensivos, puede cubrir accidentes o daños que no sean ocasionados por choques, tales como los sufridos por huracanes o terremotos y daños a consecuencia de árboles caídos, inundaciones y proyectiles. Es importante considerar que existe un deducible por este tipo de daños. El seguro compulsorio no cubre este tipo de riesgo.

Aunque la mayoría de las pólizas residenciales o comerciales en Puerto Rico cubren daños ocasionados por huracanes o terremotos, es importante que conozcas qué tipo de pólizas posees e identificar si las pólizas, específicamente, proveen cubierta contra estos eventos catastróficos.

Siempre se recomienda que verifiques y discutas, con el productor de seguros, los límites, deducibles, condiciones y exclusiones de la póliza. El deducible más común para terremoto es el 5 % del valor asegurado y el más común para huracán es de 2 %. Comunícate con tu agente o corredor para que te asista en la identificación de otros riesgos a los que estás expuesto y/o actualizar tu póliza vigente que incluya cambios o mejoras a la propiedad. Si no están incluidas, no están cubiertas.

En las pólizas comerciales hay varias cubiertas adicionales que se adaptan a las necesidades de tu negocio. Entre ellas se encuentra la interrupción del negocio por daños ocasionados por el huracán o terremoto. Es importante que verifiques que tu póliza esté pagada en su totalidad o los pagos pendientes estén al día.

Hoy día es más fácil y cómodo presentar una reclamación. Puedes llamar vía telefónica y crearán la reclamación de acuerdo con los datos que proveas. Puede ser en persona, mediante cita previa y cumpliendo con todos los protocolos de seguridad contra el COVID-19. Vía email, debes incluir el nombre completo del asegurado, número de su póliza, una breve descripción de los daños, estimados y fotos de la pérdida.

Si resides en un condominio, debes contactar al administrador o a la junta para que te indique los pasos a seguir.

Posteriormente, los ajustadores que representan a la compañía aseguradora verifican la cubierta y, nuevamente, siguiendo de forma estricta con todos los protocolos del COVID-19, inspeccionan los daños e investigan la reclamación para luego llegar a una determinación final y emitir el pago por indemnización de la pérdida asegurada.

Es importante que te asegures de que tu póliza esté activa, que incluya toda la información necesaria y que esté al día en los pagos y balances.

Universal te ofrece la información que necesites. Llama al 787-641-7171, los 7 días, las 24 horas, o accede a www.miuniversalpr.com.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: