

Tanto en los hogares como en las empresas, todos deben tener un plan de emergencia para la temporada de huracanes. A la hora de preparar ese plan, usa tus servicios de comunicación móvil y fijo. Sigue las recomendaciones de Liberty.
Ahorra la carga de la batería de tu teléfono inteligente. En caso de apagones, puedes prolongar la carga de la batería de varias formas: puedes ponerlo en modo de ahorro de energía, apagar el bluetooth y wifi, borrar aplicaciones o colocar el teléfono en modo avión. Esto puede impedir el uso de ciertas funciones, pero ahorrarás la carga de la batería.
Mantén los dispositivos móviles cargados. Asegúrate de tener otra forma de cargar tu teléfono inteligente, en caso de apagones. Debes tener un cargador en el carro y una batería externa contigo para mantener el teléfono cargado.
Ten un plan de comunicación familiar. Elige a alguien fuera del área de impacto como contacto central en caso de que algún miembro de la familia esté fuera de la casa. Déjale saber a este contacto si tú o alguien en tu familia tiene alguna condición médica.
Guarda los contactos de emergencia en el teléfono móvil. Debes tener guardados los números del Departamento de la Policía, Bomberos, hospitales y miembros de la familia, por ejemplo.
Baja la aplicación de FEMA. Disponible tanto en inglés como español, la aplicación de FEMA brinda recursos para el manejo de desastres y te permite recibir alertas, consejos de seguridad y recordatorios para que puedas prepararte para lo inesperado.
Programa tu celular para recibir las alertas de emergencia. Estas son notificaciones gratuitas que llegan a tu celular como parte de un sistema de seguridad pública. Para recibirlas, entra a la aplicación de configuraciones (settings), ve a notificaciones, busca la opción de alertas de emergencia y la enciendes.
Mantén las llamadas que no sean de emergencia al mínimo. En una tormenta, es probable que muchas personas intenten llamar al mismo tiempo, algo que puede congestionar la red. Si te sale “ocupado rápido”, termina, espera por lo menos diez segundos e intenta nuevamente.
Envía mensajes de texto en vez de llamar. Los textos gastan menos recursos de la red, por lo cual pueden pasar más rápido que las llamadas de voz.
Limita el uso de redes sociales durante y después de una tormenta para evitar que la red se congestione y que las comunicaciones de emergencia puedan pasar sin problema.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: