

La preparación para la temporada de huracanes conlleva la elaboración de un plan familiar, dirigido a la sobrevivencia de un eventual desastre que limitaría el acceso a los suministros esenciales, entre estos, agua, alimentos y medicamentos.
Pero, antes de poner en marcha cualquier preparativo, se requiere hacer un análisis de quiénes integran ese núcleo de seres queridos que viven bajo un mismo techo, en cuanto a edades, necesidades y capacidad de movimiento.
De acuerdo con José Ruiz, voluntario de la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, “estamos enfrentando una crisis climática que ha ido cambiando y acelerando lo que tiene que ver con los desastres. Lo que hoy es seguro, mañana no lo es”.
Ante esta realidad, hay que desarrollar un plan que contenga las provisiones necesarias para cubrir los requerimientos básicos de una familia durante, al menos, dos semanas, que contenga un galón de agua por persona para cada uno de los catorce días.
Igualmente, necesitarás alimentos no perecederos que sean fáciles de confeccionar, entre estos, cereal seco, frutas y vegetales enlatados, sopas y carnes enlatadas que estén listos para comer, mantequilla de maní, pan, galletas, nueces, granola, avena, arroz, condimentos, pasta, salsa para pasta y leche UHT, entre otros.
Otros suministros vitales que mencionó son los medicamentos para un mes y algún equipo médico que se utilice fuera del hogar, los cuales deben estar identificados con el nombre del paciente. En caso de problemas auditivos, es importante contar con baterías adicionales para los audífonos.
“Tenemos adultos mayores que necesitan la supervisión de un adulto, y adultos mayores con afecciones médicas que dependen de equipo asistido o médico, como es la alimentación enteral por sondas nasogástricas, que son equipos que, a la hora de una emergencia, tienen que haber hecho un plan con los proveedores médicos para que puedan suplir esa necesidad”, sostuvo.
“Las personas más vulnerables son los niños y los adultos mayores, que necesitan atenciones o cuidados, y ellos no deciden, sino que otros deciden por ellos. Así que, otro aspecto importante, si tienes bebés, es la leche en fórmula, alimentos según la etapa, biberones, pañales, toallitas húmedas, [así como] juegos y actividades para los niños”, agregó.
Además, precisarás una linterna, radio de baterías o de manivela, que son los que emiten alertas meteorológicas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), baterías adicionales, un kit de primeros auxilios y herramientas multiuso.
De otra parte, el plan requerirá la inclusión de artículos de higiene personal, copias de documentos personales en una bolsa plástica sellada que contenga información médica importante, como, por ejemplo, recetas, así como las escrituras de la casa, pasaportes, certificados de nacimiento y pólizas de seguro, entre otros.
“Otros artículos bajo tu consideración [deben ser] fósforos, toallas, protectores de plástico, repelente de insectos, protectores solares, ropa adicional, zapatos que no resbalen y herramientas o suministros para proteger la casa”, recordó el también líder regional en Evaluación de Daños. Asimismo, debes contemplar contar con papel de baño, toallitas húmedas, toallas de papel, jabón para fregar, bolsas para la basura, papel de aluminio, utensilios, platos y vasos desechables, así como bolsas o contenedores para almacenar alimentos.
De otra parte, un aspecto relevante a la hora de prepararse para las emergencias, es la inclusión de una mochila con suministros para tres días, en caso de que las personas tengan que trasladarse a un refugio.
Este bulto con contenido para enfrentar los desastres naturales deberá contar con un galón de agua por persona para cada uno de los tres días, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, radio de baterías, baterías adicionales, linterna, teléfonos celulares con sus cargadores y herramientas multiusos.
Además, requerirá colocar tus medicamentos, suministros para bebé, si es necesario, artículos de higiene personal, una o dos mudas de ropa, copias de documentos importantes, identificaciones, dinero en efectivo adicional en una bolsa plástica sellada, abrelatas manual, dinero en efectivo, mantas, silbato, mapas de la zona e información de contactos de emergencia.
Entretanto, si tienes mascotas, estas deben incluirse en el plan de emergencia familiar y, por ende, necesitarán agua, alimentos, collar, correa, identificación y jaulas de transporte, entre otros artículos.
Recuerda que, según el impacto del fenómeno atmosférico, existe la posibilidad de que tu vivienda se quede sin servicio eléctrico y agua potable por varios días o semanas. Por eso es esencial que te prepares con los suministros esenciales en lo que todo vuelve a la normalidad.
Finalmente, si tienes que salir de tu casa por tu seguridad y la de tus seres queridos, no lo pienses dos veces; lo importante es salvar sus vidas.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: