PRESENTADO POR
Mi Pequeño Día
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

10 tradiciones navideñas que nos hacen únicos

Conócelas y compártelas con tu familia y amigos

16 de noviembre de 2025 - 12:00 AM

¿Te gusta decorar el árbol de Navidad? Si no lo has hecho, habla con tus padres y sé parte del proceso. De seguro, gozarán mucho. (Suministrada)

En Puerto Rico nos enorgullecemos de tener una de las Navidades más largas del mundo. La celebración empieza, usualmente, justo después de Acción de Gracias, aunque ya se pueden ver decoraciones luego de Halloween.

1. Poner el árbol de Navidad

Poner el árbol es como el anuncio oficial de que la familia ha decidido que empieza la Navidad. Es una actividad familiar: incluimos adornos hechos por nosotros mismos, piezas heredadas de los abuelos, algunas postales de Navidad de amistades, fotos y hasta bastoncitos de menta. Es un momento para compartir y decorar juntos mientras empezamos a sentir la magia de la temporada.

2. Montar el nacimiento

El pesebre nos recuerda el origen de la Navidad: el nacimiento de Jesús. Incluye a María, José, los animales y los pastores, y el niño Jesús no se coloca hasta el 25 de diciembre, para que todos esperemos con ilusión ese momento especial.

En la mayoría de los árboles de Navidad en Puerto Rico, los nacimientos se colocan al pie del árbol, rodeados de los regalos. Los pesebres pueden ser de madera, cerámica, cristal o hechos a mano por la familia, y cada uno tiene su toque especial que refleja la creatividad y tradición de la Navidad boricua.

3. La Misa de Gallo

La Misa de Gallo es una celebración muy especial la noche antes de Navidad. Los católicos van a la iglesia cerca de la medianoche para esperar y celebrar el nacimiento de Jesús. Se llama así porque, según la tradición, los gallos cantaban para anunciar que Jesús había llegado. Después de la misa, muchas familias disfrutan de chocolate caliente y delicias típicas, compartiendo risas y alegría. Es un momento de fe, unión y felicidad que todos esperan con ilusión cada año.

4. Hacer pasteles en familia

Preparar pasteles es toda una aventura navideña. Algunas familias los hacen de yuca, otras de guineo, y hoy también hay versiones de pollo o veganas. Algunos llevan aceitunas o pasas, según lo que más le guste a la familia.

El día de hacerlos, todos se juntan y comienzan a cantar canciones navideñas mientras trabajan en equipo. Primero amasan la masa, luego colocan el relleno, y llega la parte divertida: envolver los pasteles en hojas de plátano. Las hojas, suaves y flexibles después de pasarlas por agua caliente, envuelven el pastel como un regalo. Por último, se atan con cordel, formando pequeños paquetitos listos para cocinar. Cuando los pasteles están listos, se reparten entre la familia, amigos y vecinos. Cada bocado está lleno de amor, tradición y alegría navideña.

5. Comida típica y postres

En Nochebuena y Navidad se disfruta del lechón asado, arroz con gandules, pasteles, tembleque, arroz con dulce y majarete. Algunas familias preparan ensalada de coditos o papa. Además, la comida típica se comparte en la escuela, el trabajo, las fiestas de amigos y los eventos comunitarios.

6. Parrandas y aguinaldos

Se cantan aguinaldos, que son canciones navideñas tradicionales. Muchas veces se hacen parrandas o asaltos navideños, donde amigos y familiares van de casa en casa cantando y tocando pandereta, güiro y cuatro, alegrando a los vecinos con su música. Algunos grupos llevan cancioneros o copias de las canciones típicas para que todos puedan seguirlas y participar. Las personas que reciben a los visitantes les dan comida y bebida para compartir la alegría de la Navidad. Es una tradición llena de música, diversión y unión familiar, y todos participan cantando, bailando y celebrando juntos.

7. Celebraciones de Reyes y talla de Santos

La noche del 5 de enero se recoge hierba para los camellos, que se coloca en cajitas de zapatos o en cajitas especiales, siguiendo la tradición que nos conecta con la historia de los Reyes Magos. Muchos pueblos celebran con cabalgatas y desfiles, y también se pueden ver tallas de santos hechas por artesanos puertorriqueños, cuya especialidad es tallar figuras en madera. Esta tradición une la devoción con la alegría de la temporada y permite que toda la familia participe y aprenda sobre las raíces culturales de Puerto Rico.

8. Decoraciones y plazas de pueblos

Algunas familias disfrutan paseando por casas decoradas en sus vecindarios. Otros visitan plazas de pueblos, a veces de forma competitiva, para ver quién tiene la decoración más espectacular. Es una costumbre que se puede hacer en cualquier momento, y lo mejor es que es gratis. Muchas familias se suben al carro o caminan juntos, cantando, viendo luces y colores, y disfrutando de sorpresas por todas partes. ¡Es una manera divertida de pasar tiempo en familia y sentir la magia de la Navidad!

9. Octavitas

Después del Día de Reyes comienzan las Octavitas, que se celebran del 7 al 14 de enero. Durante estos días seguimos disfrutando de música, comida rica y juegos tradicionales, para que la alegría de la Navidad dure un poquito más, antes de que termine la temporada.

10. Fiesta de la Calle San Sebastián

Esta celebración ocurre al final de la Navidad, en el Viejo San Juan, y dura varios días. Durante la fiesta hay música en vivo, comparsas y artistas puertorriqueños famosos que se presentan en las diferentes plazas. También hay un gran despliegue de artesanos, donde se pueden ver y comprar sus creaciones.

Los visitantes caminan por los adoquines del Viejo San Juan, cantando canciones como “Voy subiendooo, voy bajandooooo”, subiendo y bajando por las calles llenas de luces y colores. La cantidad de personas que se reúne es impresionante: más de un millón de visitantes disfrutan del evento durante los cuatro días, compartiendo música, tradición y diversión, cerrando la temporada navideña de la manera más alegre y por esto Puerto Rico se es reconocido como el “país con las Navidades más largas del mundo”.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: