

Debido a la pandemia causada por el COVID-19, el acceso a la consulta médica tradicional ha tenido que ser modificada. Se ha vuelto muy importante buscar estrategias que faciliten el encuentro entre profesionales de la salud y los pacientes.
La telesalud ha contribuido grandemente a permitir este acceso a la consulta. Cuando hablamos de telesalud, nos referimos al uso de la tecnología de telecomunicación para llevar a cabo servicios relacionados a la salud e información de salud para apoyar tratamiento médico, educación en salud y salud pública. Un ejemplo de telesalud es la telemedicina, la cual permite hacer una visita virtual con el proveedor de salud. Por lo tanto, en la telemedicina, hay una comunicación interactiva y al momento entre un paciente y su proveedor de salud, mediante el equipo de telecomunicación.
Entre las ventajas de este tipo de visita se encuentran:
Estas visitas requieren programarse con la oficina del médico o proveedor de salud y no sustituyen completamente una visita presencial, pues el examen físico no puede hacerse tal cual en la oficina médica y no debe de utilizarse para visitas de rutina. Además, en caso de una emergencia, se debe llamar al 9-1-1 o acudir a la sala de emergencias más cercana.
No dejes de obtener cuidado médico aún en tiempos de pandemia. Existe la tecnología para poder obtener servicios de salud de una manera adecuada y segura.
La autora es pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: