


Popular cuenta con una variedad de productos, programas e iniciativas que han impulsado la inversión de millones de dólares en empresas de todo tipo y tamaño.
La institución, con sede en Hato Rey, otorgó $710 millones en financiamiento a negocios pequeños y medianos (pymes) en 2024, informó Corina Camacho, primera vicepresidenta de la División de Crédito Comercial de Popular.
En cuanto al financiamiento de nueva construcción, dijo que el banco ha trabajado este año las transacciones de 1,806 unidades de vivienda, las cuales totalizan $425 millones. De estas transacciones, un 33 % pertenecen al sector privado y un 67 % corresponde al desarrollo de proyectos de alquiler residencial subsidiado con programas federales.
El banco cuenta con varias iniciativas dirigidas a las pymes. Una de estas es StartUp Popular, que en diez años ha ofrecido 7,000 horas de mentoría y ha apoyado a más de 300 empresarios, de acuerdo con Camacho.
“Incluye un programa de mentoría gratuito para los negocios, para ayudarlos en temas como mercadeo digital, recursos humanos, contabilidad y contribuciones”, abundó el primer vicepresidente de Banca de Negocios de Popular, Jorge García Noya. “Les damos capital y mentoría de cómo mejorar sus negocios”.
La ejecutiva indicó que Popular lleva muchos años ofreciendo préstamos garantizados por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Durante el año fiscal federal 2024, que culminó el 30 de septiembre de ese año, un 70 % de los préstamos garantizados por SBA concedidos en Puerto Rico e Islas Vírgenes de Estados Unidos fueron otorgados por Popular. Esto se tradujo en 456 financiamientos que totalizaron $70.3 millones.
“Cada financiamiento es un negocio que estamos impactando directamente”, resaltó Camacho, al referirse a estos resultados, que llevaron al banco a obtener dos reconocimientos de SBA: el Gold Lender of the Year Award y el Lender Star Award. “Estos números apoyan directamente a empresarios en etapas emergentes y de desarrollo”, insistió.
Camacho agregó que clientes de Popular también han sido premiados por SBA, luego de ser nominados por el banco. En 2024, el reconocimiento Small Business Person of the Year fue otorgado a Ultimate Solutions Corp., una empresa de tecnología liderada por Yoel Rivera.
El año anterior, la agencia federal reconoció a Alexandro Ravelo, Christian Ravelo y Reynaldo Vega, propietarios de los restaurantes Metropol, con el Family-Owned Business of the Year Award, que premia a un negocio familiar operado con éxito durante más de 15 años. En 2022, la compañía Isla Alka Puerto Rico recibió el Veteran-Owned Business of the Year Award. “Es un logro para estos clientes y para Popular como su aliado de negocios”, dijo la ejecutiva.
Por otro lado, el banco cuenta, desde 2022, con el Popular Impact Fund, creado con $15 millones para realizar inversiones minoritarias en empresas jóvenes que buscan capital para crecer en Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Estados Unidos.
El fondo suele invertir entre $250,000 y $1 millón por compañía. Típicamente, coinvierte junto a otros inversores en el ecosistema de capital de riesgo. Se concentra en empresas que desarrollan tecnología para el sector de servicios financieros (fintec) y en aquellas que generan un impacto positivo en la comunidad. Hasta ahora, se han invertido $10.4 millones en trece compañías y trece fondos de diversas industrias, como la educación, la salud y la energía, indicó Camacho.
Además, el banco tiene, desde 2018, el Popular Mezzanine Fund. Cuando Popular lanzó este fondo, informó que lo hizo para proveer una fuente alternativa de capital a pymes elegibles en Puerto Rico con necesidades de financiamiento de entre $1 millón y $10 millones.
“Es para pymes que llevan más tiempo establecidas y necesitan cantidades más altas; puede ser para expansiones o adquisiciones”, dijo Sepúlveda. “Es un fondo de $200 millones que hace inversiones de capital que conllevan un poco más de riesgo”.
De acuerdo con Camacho, desde 2018, el Popular Mezzanine Fund ha invertido $36 millones en 29 compañías. “La meta es sencilla y clara: seguir apoyando a los empresarios que ya existen para que sigan creciendo y a aquellos emprendedores que deciden comenzar su gestión empresarial, tanto con herramientas financieras como con asesoría”, aseguró Sepúlveda.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: