PRESENTADO POR
Popular: el banco de los emprendedores
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Con el impulso de Popular, Xpand acelera el crecimiento de empresas en Puerto Rico

El programa de parallel18, apoyado por la iniciativa ScaleUp Popular, ha ofrecido más de 130 horas de mentoría y fomentado la internacionalización de negocios locales como Amasar

20 de noviembre de 2025 - 12:00 AM

Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18, junto a Marisol Villalobos, cofundadora de Amasar. (Suministrada)

Rica en nutrientes y con un enorme potencial para la seguridad alimentaria global, la pana es el corazón de Amasar, el proyecto empresarial de Marisol

Villalobos y Jesús Martes, quienes sueñan con que este fruto no solo alimente, sino que también impulse el desarrollo económico y social de Puerto Rico.

Para la manufacturera puertorriqueña Amasar, fundada en 2017 por Villalobos, microbióloga industrial, y Martes, ingeniero químico, la meta es llevar sus harinas de pana a 30,000 puntos de venta en Estados Unidos y Canadá.

Esto motivó al negocio con sede en Jayuya a participar en Xpand, un programa desarrollado por el programa de emprendimiento parallel18 y subsidiado por Popular, con el objetivo de apoyar a las empresas que buscan acceder a nuevos mercados, brindándoles recursos para una expansión sustentable.

Para apelar al mercado de alimentación saludable, Amasar obtuvo para sus productos las certificaciones “Gluten Free” y “Non GMO” (libre de organismos genéticamente modificados). También estableció acuerdos de distribución para la exportación a Estados Unidos, informó Villalobos.

“El primer año se va en negociaciones [para lograr un acuerdo], tiempo en que no vendimos ni una caja en el exterior. En momentos así, el mercadeo y el financiamiento son clave porque se necesita flujo de efectivo en el momento en que comienzan las ventas”, expuso la emprendedora.

Indicó que en Xpand “recibimos conexión con mentores que nos ayudan a afinar nuestra presentación ante potenciales inversionistas que se puedan interesar en Amasar y a convencerlos de invertir en nosotros”.

También está en proceso de recibir apoyo de expertos en mercadeo de Xpand para dar a conocer sus productos fuera de Puerto Rico y promover en Estados Unidos los beneficios de la pana.

Aliados en la expansión

De acuerdo con el doctor Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18, Amasar es solo una de las más de 60 empresas que han participado en Xpand desde los inicios del programa en 2022.

Explicó que Xpand es para negocios que llevan establecidos más de tres años, tienen ventas anuales que superan los $250,000 y poseen operaciones en Puerto Rico o planes de expandir sus negocios en la isla.

La iniciativa ofrece un bootcamp enfocado en estrategias, operaciones y finanzas. Además, brinda asistencia técnica personalizada de mentores expertos, evaluación de la preparación para la inversión y apoyo en sus necesidades de captación de capital, así como la opción de solicitar el fondo de inversión de capital semilla de $100,000 y el acceso durante doce meses al espacio de cotrabajo de parallel18 en Cupey.

Hasta ahora, Xpand cuenta con 60 mentores o recursos externos y ha brindado más de 130 horas de mentoría, 80 sesiones y talleres y ha establecido más de 300 conexiones entre empresas y recursos.

El programa ha ayudado a 61 negocios, cuyas ventas anuales promedian $22 millones, informó Jirau. En este grupo hay 23 industrias y 16 municipios representados. Un 63 % de estos negocios exporta sus productos y servicios actualmente, agregó el director ejecutivo. De las compañías participantes, 30 son mujeres dueñas de negocio.

En todo el proceso, Xpand ha contado con el apoyo de Popular a través de su programa, ScaleUp Popular, que respalda a organizaciones que trabajan con negocios que son financieramente estables y están listas para expandir sus operaciones o exportar.

“Popular lleva años apoyando todos los programas de parallel18”, resaltó Jirau. “Nos han apoyado con nuestra preaceleradora pre18, con nuestro programa de aceleración internacional, parallel18, y con nuestro programa para empresas de alto rendimiento que buscan escalar, Xpand”.

Según el director ejecutivo, el mayor valor añadido de formar parte de ScaleUp Popular es que la iniciativa fomenta la creación de una comunidad entre las once organizaciones de apoyo empresarial participantes al reunirlas cada tres meses. “ScaleUp ha liderado de manera espectacular para sentarnos a todos en una misma mesa y repensar en cómo estamos construyendo el ecosistema y apoyando a las empresas. Les brindamos a los propietarios un programa tipo concierge que se ajusta a sus necesidades”, expresó Jirau.

Otro factor importante ha sido el acceso al capital que brinda ScaleUp Popular a programas como Xpand, para que estos, a su vez, mejoren sus ofertas a los negocios. “Cualquier empresa sabe que contratar a consultores es extremadamente costoso. Al ser una organización sin fines de lucro y contar con el respaldo de Popular, eso nos facilita conseguir estos recursos. Eso ha sido crucial para el éxito del programa”, destacó.

Quienes consideran invertir en Puerto Rico, especialmente en empresas de alto riesgo como las de alto crecimiento, siempre preguntan quién más está invirtiendo. “Tener un aliado estratégico como nosotros representa una señal de confianza para otros inversionistas. Les brinda la certeza de que en Puerto Rico hay actores sólidos como Popular y parallel18 respaldando la empresa, lo que facilita y motiva la coinversión”, dijo Jirau.

“Ese acceso a capital le brinda a la empresa el beneficio de poder seguir creciendo y, al exportar, atrae nuevas ventas a Puerto Rico, impactando el desarrollo económico de la isla y la creación de empleos”, aseguró.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: