

Con cerca de 1,500 procedimientos realizados, el Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) y su Centro de Cirugía Robótica San Lucas lograron establecerse como el referente de la innovación quirúrgica en el suroeste del país.
Desde su lanzamiento en el 2022 y la adquisición de dos máquinas del sistema Da Vinci Xi, solo han sumado procedimientos complejos con resultados incuestionables de mayor precisión y menor tiempo de recuperación reflejados en los pacientes que han optado por los procedimientos.
“Es una tecnología que facilita el proceso de cirugía de una manera segura con excelentes resultados”, aseguró la doctora Laura Rodríguez, cirujana general y pionera del Centro de Cirugía Robótica San Lucas.
Así mismo, Rodríguez, quien ha ejecutado cerca de 500 casos desde el inicio del programa, detalló que la cirugía robótica es altamente segura, precisa y con la última tecnología disponible en el mercado.
El CMESL está capacitado para realizar sobre 70 procedimientos únicos de laparoscopia a través de lo que hoy llaman “la robótica”. No es otra cosa que el cirujano ejecutando sus conocimientos a través de un modelo de cirugía que permite mayores resultados de la mano de un entorno ergonómico que, a su vez, protege la salud física de los especialistas.
“A mí me gusta tanto que no tengo ni palabras para describirla”, puntualizó la galena.
Para el doctor Jetsen Rodríguez Silva, cirujano colorrectal del CMESL y pionero en Puerto Rico del procedimiento Robotic Tamis, una cirugía mínimamente invasiva sin incisión ni suturas para tratar lesiones benignas o malignas detectadas a tiempo, detalló que la robótica es una herramienta esencial para su especialidad.
“Esto nos ayuda a acceder a estas lesiones en el espacio del recto, que es un espacio confinado, a través de los instrumentos mínimamente invasivos, ya sean robóticos o laparoscópicos, accediendo a la lesión y sacándola completa”, explicó Rodríguez Silva.
El CMESL tiene la capacidad de realizar cualquier tipo de cirugía laparoscópica en las especializaciones de urología, obstetricia y ginecología, cirugía general, colorrectal e incluso cirugía torácica, a través de las dos salas habilitadas con la más alta tecnología al servicio de la salud.
Uno de estos especialistas es el doctor Gilberto Ruiz Deyá, urólogo del CMESL, quien siempre ha apostado a la innovación y tecnología en sus tratamientos desde que regresó a Puerto Rico hace más de dos décadas.
“Siempre dije que para quedarme aquí lo que yo deseaba era que los pacientes y mi práctica fueran igual que lo que hacíamos en Estados Unidos y eso lo hemos logrado”, destacó el también director del Programa de Residencia en Urología del CMESL.
Sostuvo que, desde que inició la cirugía mínimamente invasiva, ha seguido evolucionando y mejorando. La cirugía laparoscópica nos llevó a la tridimensional y a lo que es el robot y esto, definitivamente, cambió lo que es el tratamiento de cáncer de próstata.
“La cirugía robótica es un sistema de alta definición que me permite evaluar detalladamente los órganos pélvicos. El movimiento de los instrumentos facilita una cirugía oncológica completa y de alta precisión”, añadió el ginecólogo oncólogo Ricardo Gómez.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.
El autor es coordinador de mercadeo del Centro Médico Episcopal San Lucas.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: