PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿Cómo enfrentar lo inesperado?

Resiliencia y la capacidad de alcanzar mejores resultados

13 de octubre de 2022 - 12:27 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 2 años.
El manejo de las emociones ante eventos inesperados requiere de apoyo, aceptación y compromiso. (Suministrada)

Tener la capacidad de enfrentar las situaciones adversas de la vida requiere de esfuerzo y no ocurre de la noche a la mañana. Por los pasados cinco años, los puertorriqueños han enfrentado situaciones complicadas, muchas de ellas por embates naturales, que han puesto de manifiesto su capacidad de sobrellevar situaciones de estrés. Mucho hemos escuchado de ser resilientes; tanto, que puede sonar no muy agradable para todos.

Pero, realmente, ¿qué es ser resiliente?

Ser resiliente no es aceptar y conformarnos con las situaciones que nos ocurren. Ser resiliente es tener la capacidad de sobreponerse ante las experiencias difíciles para lograr que, dentro de las circunstancias, la vida pueda continuar de la mejor forma posible. Ese proceso de superar la adversidad requiere que la persona se ajuste a cambios y tenga la intención de afrontarlos. Por lo tanto, ante huracanes, terremotos, una pandemia que requirió que realizáramos cambios en hábitos de vida, y, más recientemente, el embate del huracán Fiona, la resiliencia es lo que permite afrontar lo ocurrido, ver más allá de la situación y sobrellevarla. Esto no quiere decir que detengamos nuestros esfuerzos para lograr alcanzar y mantener las mejores circunstancias de vida ante un nuevo evento.

Un evento inesperado, aunque sea avisado y estemos preparados, siempre trastoca la vida y, por consiguiente, puede afectar la salud mental. Además, en casos como el más reciente huracán, se pueden exacerbar los traumas por lo vivido hace cinco años con el huracán María, así como experimentar frustración ante la interrupción de ciertos servicios y el cambio en la rutina.

El manejo de las emociones ante eventos como este, y ante cualquier otra situación inesperada como la pérdida de un ser querido, dificultades económicas, un accidente, una caída o el diagnóstico de una enfermedad, requiere de apoyo, aceptación y compromiso. Por eso, con motivo del Mes de la Salud Mental, MCS Classicare te brinda algunas recomendaciones para desarrollar resiliencia y proteger la salud mental en tiempos difíciles:

  • Aprende del pasado, pero vive el presente. Repasa las estrategias que te han funcionado antes en situaciones similares y ponlas en práctica. Lo que debemos hacer es evitar que las preocupaciones de lo que pueda pasar o los errores del pasado nos paralicen.
  • Mantén buenas relaciones. ¡Ahí está el apoyo que necesitarás! Además, si tu salud te lo permite, forma parte de grupos comunitarios y de voluntarios. Ayudar te dará satisfacción y compañía.
  • Ve a tu ritmo. ¡No te apresures, pero no te detengas! Prepárate, oriéntate, ten a la mano todo lo necesario para enfrentar situaciones de emergencia.
  • Solicita apoyo. Reconocer que necesitamos apoyo para superar un estado de ánimo es un paso importante para tomar el control de uno mismo. De igual manera, si necesitamos ayuda para hacer de nuestro hogar uno más seguro o reparar algún daño, hablemos con la familia, los vecinos, contacta los servicios de tu comunidad o municipio. Hemos sido testigos de cómo la ciudadanía se ha unido para brindar apoyo en casos de necesidad. Confía en que siempre habrá personas dispuestas a escuchar y actuar.
  • Reenfoca tu perspectiva y cultiva el pensamiento positivo. Sentirse triste o enojado es permitido, pero si cultivas tu autoestima y confías en tus fortalezas y habilidades, te podrás enfocar en lo que puedes controlar y verás la vida de otro color.
  • Maneja los miedos. Puede ser fácil decirlo, pero la realidad es que, si tomas decisiones que atiendan tus problemas y tienes lo necesario para enfrentarlos, es posible llenarse de valor y sacar lo mejor de cada experiencia.
  • Mantén el control. Recuerda que eres más que tus circunstancias. Busca ayuda si la necesitas y mantén un estado mental saludable que te ayude a tener salud completa.

Las investigaciones confirman que las personas regularmente demuestran resiliencia de una manera natural ante la adversidad, según la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, ante un panorama adverso, es normal y saludable permitirse sentir angustia, tristeza o desesperación. Lo importante es aprender a identificar esos sentimientos y estar consciente de que toda persona puede hacer frente a las situaciones inesperadas que la vida presenta.

Referencia:

Asociación Americana de Psicología (APA) | https://www.apa.org/topics/resilience/camino

La autora es vicepresidenta auxiliar de Promoción y Bienestar de la Salud en MCS.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: