PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

¿Qué es un microahorro y cómo funciona?

Protege tus finanzas con estrategias sencillas

30 de junio de 2025 - 12:00 AM

Disfruta del verano, pero sin gastar más de lo que tienes. (Shutterstock)

La época veraniega es ideal para salir de la rutina y tomar unas vacaciones, pero también es un buen momento para descansar un poco el bolsillo de esos gastos habituales.

No se trata de dejar de disfrutar, sino de hacerlo con mayor conciencia financiera. Para lograrlo, puedes recurrir a los llamados microahorros veraniegos, que, según la coach financiera Myrna Vázquez Hernández, “son como el bloqueador solar de tus finanzas”.

Vázquez Hernández, fundadora y CEO de Fit Wallet, una academia virtual dedicada a la educación financiera, destaca que estos pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia al final de la temporada. “Los microahorros son esos gastos pequeños y frecuentes —como el café diario, salidas impulsivas o comidas fuera de casa— que muchas veces pasamos por alto, pero que impactan significativamente nuestro presupuesto”, explicó.

Los microahorros consisten en identificar gastos hormiga o misceláneos para reducirlos temporalmente y redirigir ese dinero hacia otras metas, incluso de disfrute.

“Por ejemplo, si normalmente compras café todos los días fuera de casa, durante estos meses puedes optar por prepararlo tú mismo y guardar esa diferencia. Así, puedes usar ese dinero para una salida especial, una compra planificada o simplemente reforzar tu fondo de ahorro”, indicó la experta.

Otro ejemplo clave en verano tiene que ver con la transportación.

“Cuando se hacen actividades en grupo, compartir gastos de gasolina o coordinar viajes conjuntos ayuda a aliviar el bolsillo. Son estrategias sencillas, pero efectivas”, añadió.

5 estrategias prácticas para aplicar microahorros este verano

1. Establece un tope semanal de gastos

Planificar siempre es clave. Define un límite semanal para tus gastos de entretenimiento o salidas.

Puedes usar efectivo o alguna app gratuita que te alerte cuando estás por alcanzar el tope. Este “control visual” es útil para mantener el enfoque y no excederte.

2. Planifica tus salidas con tiempo

Cuando improvisamos, tendemos a gastar más. “Si planificas con anticipación, puedes estimar tu presupuesto, comparar opciones y evitar decisiones de último minuto que usualmente resultan más costosas”, recomendó la especialista.

3. Aprovecha los descuentos

Ya sea que decides ir al cine, parques, restaurantes u otros lugares de entretenimiento, investiga las promociones locales y aprovéchalas para que la salida no sea tan onerosa.

La realidad es que los cupones y descuentos siempre ayudan, pero no debemos acostumbrarnos a ellos. Es una cuestión de gestionar el control de gastos. Por ejemplo, si tu presupuesto es de $1,000, no excedas esa cantidad manteniendo el monitoreo constante.

“Usa los cupones y descuentos como aliados, pero sin dejar que guíen tus decisiones de compra. Lo importante es mantenerte dentro de tu presupuesto, no gastar más solo porque hay una oferta disponible”, puntualizó Vázquez.

4. Anticípate a las temporadas

La realidad es que todas las temporadas son cíclicas: madres, padres, verano, back to school, navidades, etcétera. De la manera en que realices cuáles son las temporadas que te aplican, no vas a tener que estar con el “corre y corre” a último momento.

Anticipar o establecer un presupuesto base para estos gastos de temporada, y establecer unos topes, es muy efectivo.

También puedes prepararte con los famosos programas de ahorros de Christmas Club, Back to School, inclusive, todavía hay tiendas que te permiten hacer layaway sin intereses. Todo lo que te ayude a estar más organizado, a anticipar las compras siempre es bienvenido.

5. Opta por la búsqueda y compras en línea, pero con estrategia

Aunque el gasto ahora está al toque de un botón, ciertamente las compras online ayudan muchísimo a controlar y a visualizar antes de invertir. Es bien valioso hacer research y compras en línea para estirar el peso.

Además, el tiempo es oro y las personas están buscando rapidez y conveniencia. Sin duda, el internet ayuda a hacer esa búsqueda más efectiva, versus visitar tiendas tradicionales donde sabemos que tenemos poco control y vamos a ir de tienda en tienda sin tener ese espacio de análisis de lo que vamos a gastar.

“Buscar, comparar y comprar desde casa permite tomar decisiones más analíticas y menos emocionales. Tienes tiempo de analizar si realmente lo necesitas, si hay una mejor oferta y si encaja en tu presupuesto”, señaló.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: