

Navidad, Navidad… la época del año en la que los niños de todas las edades esperan juguetes como regalos. Sin embargo, como adultos responsables, es pertinente hacer la selección correcta, dependiendo de la edad de los niños, de manera que, al momento de jugar, los chicos se diviertan y, más importante aún, se mantengan seguros.
Por ello, presentamos las recomendaciones del Programa de Emergencias Médicas Pediátricas y el programa de Residencia de Pediatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), así como de la página web playsafe.org, el sitio de información sobre seguridad de juguetes presentado por The Toy Association, Inc.
“Muchas veces, no estamos totalmente conscientes de qué juguete es adecuado para la edad del niño o niña”, dijo la doctora Wanda Maldonado, rectora del RCM, al presentar la campaña “Navidad Segura”.
Aunque, cada vez, los juguetes son más seguros, gracias a los esfuerzos de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC, en inglés), aún se continúan retirando del mercado juguetes no adecuados.
Según el RCM, este año, las alertas se enfocan en las ventas por internet en sitios que venden imitaciones de juguetes no aprobadas por la CPSC a precios más económicos y que tienen mayor riesgo de romperse fácilmente o de tener materiales tóxicos.
Al reconocer que los juguetes son recursos importantes para el desarrollo de las destrezas físicas, mentales y sociales de los niños, la doctora Milagros Martín, directora de Emergencias Médicas Pediátricas, explicó que, para que los juguetes cumplan con este rol y evitar lesiones relacionadas con estos, es importante su selección adecuada.
“Tenemos que estar alertas, leer bien las etiquetas y el contenido de lo que tienen los juguetes, y, si es para niños menores de tres años, saber que todo va para la boca. Todas las piezas de los juguetes deben ser más grandes que la boca del niño, para evitar un atragantamiento. Como referencia, puedes tomar el diámetro del cilindro de cartón del papel higiénico y saber que todo lo que pase por el hueco del cilindro puede ser muy peligroso”, insistió Martín, quien agregó que “la mejor manera de evitar las lesiones por juguetes es estar siempre pendientes y alertas, no despegarles los ojos a los niños. La supervisión es vital para prevenir accidentes”.
Para obtener mayor información sobre la campaña del RCM, comunícate con el Programa de Emergencias Médicas Pediátricas, llamando al 787-474-0333, extensiones 7197 o 7198.
En caso de envenenamiento, comunícate de inmediato con el Centro de Control de Envenenamiento, llamando al 1-800-222-1222. Para cualquier emergencia, contacta con rapidez al 9-1-1. Mantén esta información a la mano, ante cualquier eventualidad.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: