

Esta pandemia nos enseñó la importancia del cuidado, la compañía y el valor que tiene el rol del docente. También nos enseñó a fortalecernos y a ser resilientes, obligándonos a encontrar soluciones y, a su vez, cultivar un espíritu positivo. En una entrevista que se le realizó al Dalai Lama, este menciona que la educación debe enseñar a transformar las emociones y a cultivar la paz mental.
Es importante la relación entre los docentes y las familias de los estudiantes para conseguir mayor bienestar en su proceso académico. Existen evidencias científicas que indican que los alumnos obtienen mejor rendimiento académico cuando existe una comunicación fluida y de respeto mutuo entre los padre y los maestros. (Witte, A. et. al. 2021).
¿Cómo podemos desarrollar relaciones más sólidas y de mayor confianza entre padres y maestros? Según Miller C. (2021), del
Child Mind Institute señala, que, en primer lugar, es importante:
Entonces, vemos cómo el respeto al docente, la comunicación entre el maestro y los padres tendrán un impacto positivo en este proceso de aprendizaje de su niño. Independientemente del medio que escojas para mantenerte en contacto durante este período, recuerda que el tiempo y la calidad que inviertes en la relación puede marcar una gran diferencia en el aprendizaje y el desarrollo de tu hijo durante este momento difícil.
Referencias:
Miller C. (2021), Consejos para colaborar con los maestros este nuevo año escolar
Child Mind Institute, Inc., New York, Recuperado en; https:// childmind.org/article/Consejos para colaborar con los maestros este nuevo año escolar | Child Mind Institute.
Witte, A. et. al. (2021). Mantenerse en contacto: Como mantener las relaciones entre padres y maestros. University of Nebraska-Lincol. Recuperado en; Mantenerse en contacto: Como mantener las relaciones entre padres y maestros a distancia – Early Learning Network (unl.edu).
La autora es psicóloga en consejería.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: