

Cuando a una persona se le dificulta o no puede valerse por sí misma —ya sea por una discapacidad física o cognitiva—, el cuidador se convierte en una figura clave para preservar su salud, y esto incluye la salud oral.
Cepillar los dientes, utilizar hilo dental y enjuagues bucales debe formar parte de esa rutina diaria, ya que no se trata solo de un acto de higiene, sino de una responsabilidad que influye directamente en el bienestar general.
“En la profesión de la salud oral le estamos dando mucho énfasis a que ese cuidador tenga la capacidad y el conocimiento de lo que es una enfermedad oral y de los cuidados adecuados que se requieren para prevenir estas circunstancias en la persona a quien cuida. En tanto y en cuanto este cuidador tenga conocimiento de la importancia que tiene el cuidado oral, le va a poner ese énfasis, dependiendo de las limitaciones que tenga la persona que cuida”, explicó la doctora Elaine Pagán, dentista pediátrica, directora del Centro Sanus Puerto Rico, catedrática de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y Oficial Dental del Estado.
Por eso, los cuidadores deben colocar las citas al dentista como una prioridad. La consulta profesional no debe limitarse a resolver problemas ya existentes, sino darse como un paso para elaborar un plan preventivo adaptado a la persona que requiere asistencia. La doctora Pagán recomendó a los cuidadores acudir al profesional de la salud oral para que, juntos, analicen en qué capacidad está ese paciente para cuidarse por sí mismo y cuáles ayudas puede brindar el cuidador.
“En el momento que el cuidador obtiene su nombre como cuidador, es porque la persona a quien acompaña se ha convertido en alguien que necesita asistencia. Desde el momento en que observamos que la persona, por diferentes razones, no puede valerse por sí misma o requiere ayuda, es momento de hacer planes preventivos con el dentista para evitar enfermedades orales”, recomendó la doctora Pagán.
Ese plan preventivo debe incluir detalles como el tipo de cepillo más adecuado, la pasta y el enjuague recomendados, los instrumentos de apoyo y la frecuencia ideal de higiene, revisándose cada seis meses en la consulta profesional.
En el tema de la salud oral, un reto para los cuidadores puede ser convencer a una persona que no quiere cepillarse de que debe hacerlo por su bienestar. En estos casos, la dentista sugirió integrar la higiene oral dentro de una rutina estable, en un ambiente tranquilo y positivo.
“Es importante que sea un ambiente pausado, positivo, amoroso y que se relacione con cosas agradables, para que ese paciente acepte más fácilmente dejarse supervisar o permitir que le realicen la higiene oral”, señaló la experta.
Esto implica paciencia, empatía y constancia, especialmente en casos de condiciones cognitivas donde la resistencia puede ser más marcada.
La falta de motivación o la negación del paciente no puede ser motivo para descuidar el cuidado bucal, pues las consecuencias pueden manifestarse más adelante.
La doctora Pagán advirtió que uno de los errores más comunes es obviar la rutina o permitir que la persona —ya sea un niño o un adulto con discapacidad— se cepille sola sin supervisión, cuando no tiene la destreza suficiente para hacerlo correctamente. Esto provoca que el cepillado sea incompleto, que no se eliminen los restos de comida ni la placa, y que el hilo dental se omita por considerarlo difícil de utilizar en otra persona. Para estos casos, existen aditamentos como las “Y” para sostener el hilo dental, que facilitan su uso por parte del cuidador.
No obstante, la dentista mencionó que el error más grave es premiar la cooperación del paciente con dulces o alimentos azucarados que dañan sus dientes.
“Son premios que no ayudan, porque están empeorando esa salud oral”, recalcó.
Tomando en cuenta que cada paciente tiene necesidades distintas, la doctora Pagán señaló que es necesario acudir al dentista para establecer qué herramientas puede requerir. Entre las más comunes para personas con necesidades especiales, mencionó:
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: