

Hace más de 50 años (1971) que los Centros de Salud Primaria 330 brindan a las comunidades puertorriqueñas la oportunidad de mejorar el acceso a servicios de salud preventivos y primarios. Estos centros se enfocan en un modelo de servicios integrados y atienden a poblaciones vulnerables y desventajadas para garantizar el acceso a atención médica primaria.
“Nosotros somos considerados la red segura de acceso a la salud primaria de los Estados Unidos; estamos llamados a garantizar el acceso a la medicina primaria; por eso, atendemos a pacientes que no tienen seguros médicos, que tienen seguro médico con cobertura limitada o tienen limitaciones en su capacidad de pago”, explicó la licenciada Ivonne Rivera, presidenta de la Alianza de Centros de Salud Comunitaria 330 y directora ejecutiva de HealthPromed. Esta organización ha brindado servicios durante los últimos 30 años a través de sus centros de salud en San Juan, Carolina, Guaynabo, Cataño, Vieques y Culebra.
“En la misma instalación tenemos todos los servicios, incluidos la farmacia, los laboratorios clínicos, los centros de imágenes y la mamografía digital. También contamos con programas de salud especializados como los dirigidos a pacientes con diagnóstico de VIH, los de salud mental y conductual, los orientados a personas que abusan de opioides y los de intervención temprana en la niñez. Todos estos son programas que surgen a través de la política pública federal y nosotros participamos de la disponibilidad de fondos”, señaló la presidenta de la Alianza.
Rivera también especificó que hay centros especializados para atender enfermedades como la diabetes, la asma, los problemas cardiovasculares e hipertensión, entre otras.
“También contamos con programas de vacunación para pediátricos y adultos. Además, todos los centros cuentan con unidades móviles que utilizamos en actividades o ferias de salud en la comunidad”, mencionó.
Estos servicios están disponibles para personas de todas las edades, pacientes del plan Vital, Medicaid, Medicare y de planes médicos privados, así como para quienes no tienen seguro médico o tienen limitaciones en la capacidad de pago.
“Hacemos una evaluación que nos ordena el gobierno federal, que es bien sencilla [y consiste en] evaluar el ingreso y que las personas vivan bajo el mismo techo. Se utiliza la tabla de índice de pobreza federal para determinar, según los ingresos del paciente, cuánto puede pagar por el servicio médico. Si no puede pagar por el servicio, como quiera, lo ofrecemos sin que pague nada, incluidos los medicamentos. Pero tienen que pasar por el proceso de evaluación”, detalló la directora de HealthPromed en San Juan.
Según Rivera, la población de adultos mayores es la que más recibe en los centros, por lo que se aseguran de brindarles un cuidado de calidad, cumpliendo con los requerimientos de Medicare, pero también son empáticos y les brindan un cuidado como si fueran su familia extendida”.
“En nuestros centros atendemos a muchos adultos mayores y pacientes de Medicare y Medicare Platino, y les brindamos acceso a servicios de salud primarios y preventivos en el mismo lugar; no tienen que moverse. Tenemos un equipo multidisciplinario de profesionales que se encargará del cuidado coordinado para mantener ese estado de salud lo más estable posible. Contamos con geriatras y trabajadores sociales y realizamos visitas al hogar cuando es necesario. Como tenemos farmacia, podemos validar la adherencia a los medicamentos y realizar entregas de medicamentos al hogar o a laboratorios si el paciente no puede llegar al centro”, especificó Rivera.
De hecho, la licenciada Rivera agregó que cuentan con el Programa de Transportación No Emergente para aquellos pacientes que necesiten llegar a sus citas en el centro 330.
Para más información sobre los Centros 330, sus ubicaciones, horarios y servicios, llama al 787-499-5400, escribe a su correo electrónico alianza@acscpr.com o accede a su página de Facebook: Alianza Centros Salud Comunitaria (https://www.facebook.com/AlianzaCentrosSaludComunitaria/).
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: