

Pensar en la jubilación podría dar paso a planificar ese viaje tan deseado a Europa. Esto incluye desde probar un rico croissant en Francia hasta dar un paseo en bote por el Lago de Como, en Italia. En fin, se trata de realizar los sueños por los que has trabajado.
Sin embargo, también hay que pensar en la protección que ofrece tener un seguro social activo, no solo para un retiro digno, sino, igualmente, para mantener la mejor calidad de vida. Esto es especialmente cierto cuando estamos inmersos en la vida laboral, pero la realidad es que el bienestar en la etapa de retiro se construye desde temprano. Planificar con tiempo, hacer las aportaciones correctas al seguro social y conocer cómo funciona Medicare son pasos esenciales para asegurar una edad dorada con estabilidad, salud y paz mental.
“Comenzar joven permite que los ahorros y beneficios crezcan con el tiempo mediante el interés compuesto y las contribuciones constantes”, explicó Bertram Corwin James, EMBA, MPH, consultor en salud. De la misma forma, reconoció que la planificación temprana no solo multiplica las oportunidades de crecimiento financiero, sino que también brinda margen para ajustar metas, enfrentar imprevistos y garantizar independencia económica a largo plazo.
El consultor indicó que “cada cheque de trabajo que incluye una contribución al seguro social es una inversión directa en el futuro”. Dichas aportaciones construyen el historial laboral que, al llegar la jubilación, determinará tanto los beneficios mensuales del seguro social como la elegibilidad para Medicare.
Para poder cualificar a la Parte A de Medicare —la que cubre hospitalizaciones— sin tener que pagar una prima mensual, generalmente se necesitan al menos 40 trimestres de trabajo, equivalentes a unos diez años de empleo con aportaciones activas al seguro social.
“Estas contribuciones son la evidencia de tu historial laboral y son las que abren la puerta a los beneficios médicos y financieros al alcanzar la edad de retiro”, destacó el experto.
Medicare representa mucho más que un seguro médico: es un sistema que protege la salud y el bolsillo de millones de adultos mayores en Estados Unidos y Puerto Rico. Este programa federal ofrece cobertura esencial a través de varias partes:
Al ofrecer acceso a servicios médicos, medicamentos y cuidado preventivo, Medicare se convierte en un pilar de la calidad de vida. Permite manejar enfermedades crónicas, reducir costos médicos y mantener la independencia que toda persona desea conservar en su jubilación.
Corwin hizo hincapié en que retrasarse o descuidar las aportaciones al seguro social puede tener consecuencias serias. Si una persona no cumple con los requisitos mínimos, podría perder el derecho a recibir beneficios de jubilación o a la Parte A de Medicare sin prima. Además, no inscribirse a tiempo puede acarrear multas permanentes y primas más altas, lo que genera un impacto económico considerable.
“Los retrasos o contribuciones insuficientes pueden convertirse en gastos médicos elevados y reducir la seguridad financiera durante el retiro”, advierte el especialista. Por eso, la clave está en actuar con tiempo y mantenerse informado.
“Aunque muchos comienzan a pensar en Medicare al acercarse los 65 años, los expertos recomiendan empezar la orientación varios años antes, idealmente a partir de los 60. Esto brinda margen para comparar planes, conocer costos y preparar un presupuesto realista que cubra las necesidades médicas futuras”, instó Corwin.
De la misma forma, recalcó que comenzar temprano permite entender bien los tipos de cobertura, evitar errores y lograr una afiliación sin interrupciones.
Una planificación financiera y de salud adecuada reduce las preocupaciones y evita la pérdida de beneficios. Al tener claridad sobre los gastos, las fechas de inscripción y las opciones de ahorro, se logra un retiro más seguro y con menos estrés.
“La clave está en ver al Medicare y al seguro social como aliados, no como trámites. Ambos programas representan la culminación de años de esfuerzo y aportaciones, y son la base para una vida plena en la adultez mayor”, aseguró el experto.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: