Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Abuso y dependencia de sustancias y el efecto en el entorno social y familiar

Debido al uso creciente de sustancias psicoactivas, nos afectamos todos, como individuos y como sociedad.

27 de septiembre de 2008 - 10:45 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 17 años.

Los puertorriqueños nos caracterizamos por nuestra hospitalidad y el espíritu festivo de nuestras costumbres y tradiciones. Pero, debido al uso creciente de sustancias psicoactivas, como el alcohol y las drogas, estas tradiciones se ven opacadas, afectándonos como individuos y como sociedad.
En lo personal, se afecta la salud física y mental del individuo; a nivel familiar genera problemas de violencia intrafamiliar; y a nivel laboral, resulta en la baja productividad, el ausentismo  y la incompetencia, además de las consecuencias legales.
Muchos factores convergen en la conducta relacionada al uso y al abuso de sustancias psicoactivas. La autoestima, que se refiere a la interpretación o al pensamiento sobre cuán apta está la persona para lidiar con los retos de la vida, es un factor importante. La baja autoestima produce una sensación de fracaso, culpa, insuficiencia y vergüenza que lleva a un vacío interno que hace sentir a la persona impotente ante las demandas sociales y familiares. Otros factores son las condiciones sociales y el entorno donde se desenvuelve la persona. Se ha encontrado que tanto la agresividad, la violencia y los problemas económicos, como la disponibilidad de sustancias son factores que contribuyen negativamente. En el caso de los adolescentes y los jóvenes se deben mencionar dos factores adicionales: la presión de grupo y la curiosidad.
La mayoría de las investigaciones realizadas señalan que, en ocasiones, las sustancias psicoactivas son usadas para aliviar la tensión, ya que algunas de éstas, como el alcohol, la marihuana, los ansiolíticos y los opioides (heroína, morfina, codeína), tienen propiedades sedantes. Otras sustancias, como la cocaína y las anfetaminas, actúan como estimulantes en el sistema nervioso central, provocando estados de euforia, agitación psicomotora, lenguaje acelerado y pérdida de sueño y apetito. 
Estas sustancias causan dependencia física y psicológica luego del uso prolongado. La dependencia se caracteriza por el desarrollo de tolerancia, que se refiere a la necesidad de aumentar la cantidad de la droga para lograr el efecto deseado. También, los síntomas de retirada (cambio de conducta cuando hay una interrupción o reducción brusca del uso de la sustancia) son indicadores de que existe una dependencia.
Existen tratamientos psiquiátricos y psicológicos efectivos para cubrir sus necesidades. Busque orientación y consejería con especialistas cualificados en el área de manejo de sustancias.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: