Se adhiere a los criterios de The Trust Project

COPD: conozca sus causas y síntomas

La mayoría de los casos diagnosticados de COPD se deben por más de un 80 por ciento al uso y al abuso del cigarrillo.

30 de octubre de 2009 - 6:21 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 15 años.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o COPD, por sus siglas en inglés, es una condición del sistema respiratorio que afecta el ritmo normal de la respiración. Se compone de las siguientes dos enfermedades: bronquitis crónica y enfisema. Esta condición no tiene cura, pero se puede controlar a tiempo para poder disfrutar de una vida plena. 
La respiración tiene dos funciones básicas: inhalar y exhalar. Al inhalar, el aire pasa por la tráquea, luego por los bronquios y, finalmente, pasa a los sacos alveolares. Estos sacos tienen una pared delgada y en su cubierta tienen vasos sanguíneos. Es a través de ellos que el oxígeno llega a la sangre. El aire de desecho (bióxido de carbono) es absorbido por estos mismos vasos sanguíneos y luego es exhalado. Este proceso se ve afectado en las personas que sufren COPD.
La bronquitis crónica afecta el tejido que recubre los bronquios. Además, ocurre una excesiva producción de moco, provocando dificultad al respirar. Por otro lado, el enfisema destruye los sacos alveolares, por lo que afecta el proceso de absorber el oxígeno para ser llevado a la sangre y eliminar el bióxido de carbono. El enfisema irrita los sacos alveolares, haciendo que pierdan elasticidad y se agranden. Este efecto puede ser provocado de igual forma en los bronquiolos. Como resultado, el diafragma se aplana y se afecta el movimiento de los pulmones.
La persona con esta condición puede experimentar: tos seca o con flema (en ocasiones con sangre), fatiga, sibilancias, infecciones respiratorias frecuentes, dolor de cabeza, dificultad para respirar e hinchazón de los tobillos, de las piernas o de los pies. Algunas personas tienen pocos síntomas o ninguno. 
Para tratar con esta condición existen: los broncosdilatadores, los esteroides y los antibióticos. Todos deben ser recetados y supervisados por un médico. La rehabilitación pulmonar puede ayudar a mantener una vida más activa, aun dentro de las circunstancias. Muchos médicos recomiendan vacunarse contra la influenza y la pulmonía. Esta información no sustituye en consejo médico. Para información, llame al 787-765-5664.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: