Se adhiere a los criterios de The Trust Project

La importancia de las vacunas

Las vacunas ayudan a que nuestros niños se mantengan sanos. Es mejor prevenir una enfermedad que tratarla.

16 de abril de 2010 - 12:55 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 15 años.

Las vacunas pueden protegernos contra enfermedades. Pueden ayudarnos a no contraer enfermedades tales como: polio, sarampión, paperas, tos ferina, hepatitis A y B, varicela y gripe, entre otras. Las vacunas ayudan a que las personas sanas continúen sanas. Nos ayudan a evitar que nos enfermemos y evitan que transmitamos enfermedades a otras personas.

¿Cómo funcionan las vacunas?
Nuestro organismo tiene un sistema inmunológico. Éste está formado por muchas células y órganos. Este sistema ayuda a combatir las infecciones. Por ejemplo, un germen que causa enfermedades entra a nuestro organismo. Nuestro sistema inmunológico ayuda a combatirlo. Pero, el germen tiene una ventaja: crece rápido.

A veces nuestro sistema inmunológico no puede actuar lo suficientemente rápido como para detener al germen. Cuando esto ocurre, nos enfermamos. Pero, una vez usted tuvo la infección, el sistema inmunológico “conoce’ al germen que la causó. Si el germen trata de entrar otra vez al organismo el sistema inmunológico actúa más rápido. Las vacunas ayudan a nuestro organismo a prepararse para una enfermedad. Las vacunas hacen que nuestro sistema inmunológico fabrique anticuerpos para combatir gérmenes específicos. Así, si un germen entra en nuestro organismo, éste podrá combatirlo.

A veces la protección que proporciona la vacuna se acaba. Por eso se necesita inyecciones de refuerzo par algunas vacunas. Vacunas para los niños y adolescentes Se preguntará por qué razón sus niños necesitan tantas inyecciones. Los niños reciben vacunas contra enfermedades de las que aparentemente ya nadie se contagia. Muchas enfermedades ahora son raras. Esto se debe a que las vacunas funcionan. Pero, la mayoría de esas enfermedades no han desaparecido todavía. Sin las vacunas estas enfermedades podrían volver a ser comunes. Podrían provocar enfermedades e incluso hasta la muerte, como ocurría antes que aparecieran las vacunas. Es por eso que nuestros niños reciben esas vacunas hoy día. Las vacunas ayudan a que nuestros niños se mantengan sanos. Es mejor prevenir una enfermedad que tratarla.

¿Por qué los niños necesitan vacunas?
Los niños reciben vacunas para muchas enfermedades. Estas enfermedades pueden ser graves en los bebés. Las vacunas ayudan a protegerlos. Los recién nacidos son inmunes a algunas enfermedades, pero estas defensas se acaban. Los niños no son inmunes a todas las enfermedades; por eso, se comienzan a administrar vacunas en el nacimiento o a los dos meses de edad. Muchas vacunas se administran en serie a lo largo de los años.

¿Qué hay de los riesgos?
Quizás escuche que las vacunas pueden causar efectos secundarios. Es cierto, pero la mayoría de los efectos secundarios son leves. Puede aparecer: fiebre, dolor e garganta o inflamación en el sitio de la inyección. Los efectos secundarios graves son muy raros. Las vacunasson uno de los medicamentos más seguros. Compare los riesgos de una vacuna con los de la enfermedad que ayudan a evitar; la enfermedad es mucho más peligrosa. Algunos niños necesitan más vacunas que otros.
Si viaja a otro país con su hijo, hable con su médico. Pregúntele sobre qué vacunas necesitaría su niño. Algunos niños con problemas de salud pueden necesitar más vacunas que otros niños de la misma edad. Su médico le dirá qué vacunas debe de recibir su hijo.

Vacunas de rutina para los bebes y niños hasta los cuatro años: 
• Hepatitis B- tres (3) dosis (0-2 meses / 4 meses/6 meses) 
• Hepatitis A- dos (2) dosis (12 meses / 18 meses) 
• Haemophilus influenza tipo B (HIB)- de tres (3) a cuatro (4) dosis (2-4-6 y 15 meses) 
• Polio- cuatro (4) dosis (2-4-6 meses / 4 años) 
• Difteria, tos ferina, tétano (Dtap)- cuatro (4) dosis (2-4-6 y 15 meses) 
• Sarampión, paperas y rubéola (MMR)- dos (2) dosis (12 meses / 4 años) 
• Varicela- de una (1) a dos (2) dosis (12 meses y/o 11 años) 
• Rotavirus- tres (3) dosis (2-4-6 meses) o Rotarix -dos (2) dosis 
• Neumococo (Prevnar)- cuatro (4) dosis (2-4-6 y 15 meses) 
• Gripe- anual

Vacunas de rutina para los adolescentes: 
• De 11 años en adelante. La mayoría de las mencionadas anteriormente y, además: tétano, difteria, tos ferina (Tdap)- una (1) dosis (11 años) 
• Meningitis- una (1) dosis (11 años) 
• Virus de Papiloma Humano- tres (3) dosis/ en niñas y niños (de 8 a 26 años)

Vacunas para adultos
Las vacunas no son solamente para los niños. A medida que envejecemos, podemos necesitar algunas vacunas que antes no precisábamos. Algunas vacunas nos protegen toda la vida. Con otras, la protección de acaba. Se necesita una dosis de la vacuna contra la difteria y contra el tétano cada diez (10) años.

Vacunas para personas de edad avanzada
A partir de los 50 años de edad, se necesitan vacunas que quizás no había recibido antes.
• A partir de los 50 años de edad, necesita recibir la vacuna contra la gripe todos los años. Esto se bebe a que el virus que causa la gripe cambia.
• A partir de los 60 años de edad debe de recibir la vacuna contra la culebrilla.
• A la edad de 65 años, se necesita una dosis de la vacuna contra la neumonía. Quizás piense que no son problemas de salud grave. Pero, pueden serlo. Las personas mayores tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud por algunas de estas enfermedades.

¿Quien más necesita vacunas?
• Trabajadores de atención de la salud
• Personas con sistema inmunológico débil
• Personas que viajan al extranjero

¿A quien no hay que vacunar?
Si usted o su hijo tuvo una reacción grave a una vacuna, no debe volver a recibirla. Consulte a su médico antes de recibir una vacuna si usted:
• Está embarazada.
• Tiene un sistema inmunológico debilitado.
• Ha sido tratado con medicamentos que debiliten el sistema inmunológico.
• Está muy enfermo.
• Padece de alguna enfermedad de larga duración.
• Recibió sangre no hace mucho tiempo. También es importante mantener un registro de las vacunas administradas (tenga varias copias del registro).

Consulte con su pediatra dónde debe ir a vacunar a su hijos, si él no vacuna en su oficina.

El autor es “board certified” en Pediatría en el área de San Juan y presidente electo de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (2011-2012). Para información, llame al Centro Pediátrico Paseos, al 787-999-0889. Este artículo se hizo en colaboración con WebMD, los CDC y la Academia Americana de Pediatría.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: