Los padres de la numismática puertorriqueña
Mariano y Jaime González realizaron los primeros estudios del acervo cultural numismático puertorriqueño, destaca Ángel Navarro
El autor se desempeña como Decano Auxiliar de Asuntos Académicos en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Obtuvo su doctorado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. Ha centrado sus investigaciones en estudios de historia (numismática), particularmente sobre la historia monetaria de Puerto Rico, e historia monetaria en el Caribe. Es autor de Historia Monetaria Documental de Puerto Rico (La moneda macuquina); Tomos I, II, III, IV, V y VI. Además, ha publicado sus hallazgos en revistas arbitradas como de la American Numismatic Society (Journal of Early American Numismatics), American Numismatic Association (The Numismatist), la Sociedad Numismática de Puerto Rico (Numiexpo), Medal Collectors of America (The Advisory), Unión Americana de Numismática (La Revista UNAN Numismática), Journal Acta Científica, y el Journal Documenta & Instrumenta de la Universidad Complutense de Madrid. En el 2020, obtuvo un grant de la Eric P. Newman Numismatic Education Society (EPNNES) siendo el primer puertorriqueño e hispano en recibir dicha subvención.
Mariano y Jaime González realizaron los primeros estudios del acervo cultural numismático puertorriqueño, destaca Ángel Navarro
Los pesos provinciales, al igual que los billetes de canje diseñados por Bartolomé Maura y Montaner, son la evidencia y parte del legado de la larga cultura numismática y monetaria puertorriqueña, escribe Ángel O. Navarro Zayas
Los diseños de las monedas aquí presentadas no fueron acuñados, pero fueron las primeras monedas en metal planificadas por el gobierno de los Estados Unidos para facilitar el canje en Puerto Rico, escribe Ángel O. Navarro Zayas
En 1895-1896, Puerto Rico tuvo su propia moneda, conocida en nuestra historia como la Moneda Provincial, la cual sería utilizada en nuestro terruño para las transacciones comerciales diarias, dice Ángel O. Navarro Zayas
La Secretaria del Tesoro adelantó que Harriet Tubman ocupará el espacio en el que hoy aparece Jackson, comenta Ángel Navarro Zayas
Ángel O. Navarro explica las dos teorías sobre el origen del símbolo $, ambas relacionadas con la historia de monedas de España
La imagen presenta a la destacada escritora próxima a un pájaro en vuelo y un sol naciente. Las imágenes están inspiradas en su poesía, escribe Ángel Navarro
Un coquí y una cotorra puertorriqueña puede apreciarse en uno de los lados de la moneda, diseñada por Gary Whitley, escribe Ángel Navarro
El mismo día de la trágica muerte del recordado presidente demócrata comenzaron a considerar honrarle con su imagen en una moneda, escribe Ángel O. Navarro Zayas
Por razones estratégicas, algunos comerciantes guardan en sus cajas registradoras billetes de dos dólares, escribe Ángel Navarro Zayas
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: