La política como entretenimiento
La política como entretenimiento desarticula la poca resistencia y protesta cívica masiva que podría haber aquí ante tantos atropellos que forman parte de una realidad de dominación y control, escribe Jaime Lluch
El doctor Jaime Lluch (B.A. Brown, M.A. UC Berkeley, J.D. Yale Law School, Ph.D. Yale University) es un comparativista en ciencia política y derecho público y es catedrático en ciencia política en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es autor de “Visions of Sovereignty: Nationalism and Accommodation in Multinational Democracies” (2014), y editor de “Constitutionalism and the Politics of Accommodation in Multinational Democracies” (2014). Sus libros han recibido premios y reconocimientos en Europa y en Estados Unidos. También ha publicado en revistas internacionales como el European Political Science Review, Publius: the Journal of Federalism, y Ethnopolitics. Ha recibido fondos de la Ford Foundation y la National Science Foundation para hacer sus investigaciones. Ha sido académico visitante o “visiting fellow” en el Instituto Universitario Europeo en Florencia, Italia, St. Anthony’s College y Nuffield College en Oxford University, en el Collegio Carlo Alberto en Torino, Italia, en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, en el EURAC en Bolzano, Italia, y en la University of Pennsylvania. Trabaja en aspectos constitucionales y políticos del acomodo de la diversidad nacional en democracias multinacionales, en nacionalismo, etnicidad e identidades, en federalismo comparado, en derecho constitucional comparado, en política de la ciudadanía, en la política de naciones y estados europeos, en la política en la Unión Europea, y en política comparada.
La política como entretenimiento desarticula la poca resistencia y protesta cívica masiva que podría haber aquí ante tantos atropellos que forman parte de una realidad de dominación y control, escribe Jaime Lluch
Ni el PNP ni el PPD le pueden ofrecer a Puerto Rico la autonomía fiscal y la descentralización fiscal que sociedades como Puerto Rico añoran tener, escribe Jaime Lluch
Convertir a Puerto Rico en una unidad de la federación en esta coyuntura histórica es contrario a las tendencias identitarias que se están dando en Estados Unidos y que han acrecentado en los últimos años debido al etnonacionalismo “blanco”, escribe Jaime Lluch
En Puerto Rico, pueden organizar otra ronda de plebiscitos criollos, pero EE.UU. los va a ignorar igual que ha hecho con todos los anteriores, ya que lo único que les interesa por ahora es mantener el statu quo colonial, escribe Jaime Lluch
Existe un estancamiento en el campo de las ideas y en los paradigmas que se utilizan para interpretar la realidad constitucional de la isla, escribe Jaime Lluch
En los tiempos que se viven en Europa este resultado electoral ha despertado mucha preocupación. Meloni se formó políticamente en el movimiento neo-fascista italiano, escribe Jaime Lluch
Ese fracaso se debe a tres razones: una visión que refleja un fundamentalismo de mercado, la incompetencia pura y la corrupción y el clientelismo, de acuerdo con Jaime Lluch
Esa manera de tratar a Escocia es muy distinta a la manera que el gobierno federal trata el ELA: compare eso con la manera unilateral en la que el Congreso impuso una Junta de Control Fiscal, escribe Jaime Lluch
La pregunta que tiene que hacerse el PNP es si el federalismo puede ser un mecanismo adecuado para acomodar a esta isla con su distintividad, escribe Jaime Lluch
El Puerto Rico Status Act es un acto de reconocimiento (tenue) de Puerto Rico. La consecuencia es que va a generar una contra-reacción de las mayorías en Estados Unidos, escribe Jaime Lluch
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: