Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Otro ataque: pitón reticulada mata a un pitbull en Toa Alta

El lamentable suceso fue compartido por el cazador y creador de contenido José “Gongo” Morales

9 de agosto de 2025 - 12:04 PM

Ocurrió en la madrugada de este sábado. (Gongo Fishing PR / Facebook.com)

Una pitón reticulada mató a un perro de raza pitbull en una residencia en Toa Alta.

Así lo compartió el cazador y creador de contenido José “Gongo” Morales en una publicación a través de sus redes sociales, quien describió el incidente como “otro lamentable suceso”.

No se trata del primer incidente de este tipo. Tan reciente como el mes pasado, una familia de Bayamón vivió una traumática experiencia cuando una pitón reticulada atacó y mató a su perrita de 15 años.

El ataque, captado en video, ocurrió minutos antes de que la familia regresara a su hogar y fue compartido por el grupo Proyecto Retic, que se dedica a rastrear, cazar y remover estos y otros animales exóticos.

En mayo, nuevamente se encendió la alarma en Naranjito, luego de que una pitón reticulada -de aproximadamente 16 pies- devorara a un perro de unos 10 meses.

El reptil logró adentrarse en la jaula de una finca y terminó con la vida de un pastor alemán.

La pitón reticulada es considerada como una de las serpientes más largas del mundo.

El 17 de junio de 2024, en su Orden Administrativa 2024-005, el DRNA declaró a la boa constrictora, la pitón reticulada y la culebra de espalda rayada como especies “invasoras dañinas y peligrosas”, debido, principalmente, a su crecimiento poblacional desmedido, e incluyó a la pitón real y la jarretera en la categoría de “invasoras”.

La agencia autorizó la caza “sin límite de cantidades” de las cinco especies.

De hecho, en Naranjito, precisamente fue declarado un estado de emergencia ante un alza en la presencia de serpientes invasoras, en particular, de pitones reticuladas.

Sin embargo, mientras la evaluación del Proyecto del Senado 83 –que propone la “Ley para el Manejo de Especies Introducidas”– sigue pendiente, expertos critican la falta de un plan “articulado” de contención para atender la crisis ecológica.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: