

23 de octubre de 2025 - 1:32 PM
Tras varios retrasos, el centro educativo que se desarrolla desde 2022 en el Observatorio de Arecibo ahora está pautado para abrir sus puertas –parcialmente– en enero de 2026, ocasión que marcará una nueva etapa en la historia de esta instalación.
Así lo confirmó este jueves Jason Williams, subdirector del Centro de Aprendizaje DNA perteneciente al Cold Spring Harbor Laboratory y líder del proyecto del llamado “Centro de Arecibo para Educación en STEM, Habilidades Computacionales y Participación Comunitaria” (Arecibo C3 o AC3).
“AC3 anuncia su apertura parcial en enero, cuando comenzará a ofrecer boletos para sus eventos semanales, incluyendo recorridos históricos que resaltan el legado científico de Arecibo y exploraciones de la biodiversidad de la región. Los visitantes podrán disfrutar de experiencias prácticas en biología, computación, astronomía y más. También, podrán disfrutar de un anticipo de la exhibición ‘Señales’, cuya apertura está prevista para principios de 2026. La misma conectará el pasado del Observatorio con la nueva generación de científicos que dan forma al futuro de la ciencia en Puerto Rico”, compartió Williams, en declaraciones escritas.
En septiembre de 2023, la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés) anunció la selección de cuatro instituciones para operar el centro educativo. Una de las entidades seleccionadas, en ese momento, fue la Universidad del Sagrado Corazón, que en octubre de 2024 dio por terminado su compromiso de coadministrar el espacio.
El esfuerzo, entonces, es liderado por la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras; la Universidad de Maryland, condado de Baltimore (UMBC); y el Cold Spring Harbor Laboratory, en Nueva York.
El Arecibo C3 lanzó una fase piloto en verano de 2024, en la que presentó múltiples proyectos e iniciativas de participación para recopilar comentarios de la comunidad y codiseñar allí oportunidades de aprendizaje en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
“Este centro convierte a Puerto Rico en un eje regional de innovación en STEM a través de tres pilares fundamentales: investigación educativa con impacto global, desarrollo de fuerza laboral para una economía basada en STEM y alianzas que abordan los retos de las comunidades. Queremos que el conocimiento científico beneficie directamente a Puerto Rico”, destacó, por su parte, José Agosto Rivera, profesor asociado de la UPR en Río Piedras e investigador principal del proyecto AC3.
Según el comunicado, “cientos” de estudiantes, maestros e investigadores colaboraron con los científicos del AC3 a través de proyectos escolares, recorridos guiados en biología molecular y genética, y talleres de verano. Agrega que los programas presentados durante el pasado año han incluido investigación temprana en educación STEM mediante métodos multisensoriales, capacitación en biología molecular y genómica para educadores, talleres de destrezas digitales para padres, cursos de computación con un enfoque humano para estudiantes y facultad, y experiencias de investigación interdisciplinaria dirigidas a resolver problemas reales en la sociedad puertorriqueña.
“Con el rápido crecimiento de la inteligencia artificial, resulta más importante aún la integración del pensamiento computacional en todos los niveles educativos. Estamos involucrando a participantes no tradicionales para crear ecosistemas de aprendizaje en computación comunitaria mediante diseño participativo”, añadió Patricia Ordóñez, profesora asociada en la UMBC e investigadora principal de dicha institución.
Inicialmente, la apertura del centro educativo estaba pautada para noviembre de 2024, pero luego se movió para algún momento de 2025. En ese entonces, la NSF informó que la posposición respondía a varios factores, entre ellos, las demoras en el transporte de equipos esenciales a Puerto Rico y los esfuerzos continuos para garantizar que la instalación cumpla con los estándares requeridos de acceso e inclusión.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: