

6 de noviembre de 2025 - 2:25 PM


Washington D.C. - El actor, director y dramaturgo puertorriqueño Ángel Vázquez regresará al Teatro Gala de la capital estadounidense, en diciembre, para presentar su obra “The Other Side Story”.
Sus presentaciones están previstas para los días 12, 13 y 14 de diciembre. Pero antes, llevará su producción este sábado al Esperanza Arts Center, en Filadelfia, Pensilvania.
La obra –un monólogo de Vázquez bajo la dirección de Ernesto Concepción, hijo, que es la antítesis del musical “West Side Story”–, ha sido presentada en Nueva York, Chicago (Illinois), Kansas City (Misuri), San Luis (Misuri), Boston (Massachusetts) y Houston (Texas), entre otras ciudades estadounidenses.
Por supuesto, ha recorrido, también, salas de Puerto Rico. Incluso, formó parte, el pasado año, del Festival Puertorriqueño de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
“Es una obra profundamente humana, que celebra la experiencia del puertorriqueño (en la diáspora), a través del humor, la música, y con una narrativa cargada de esas memorias”, dijo Vázquez, en entrevista telefónica con El Nuevo Día desde Nueva York, donde reside.
La obra tiene lugar en un apartamento viejo del antiguo barrio boricua de Nueva York, donde una familia, al morir su último descendiente, deja una especie de biblioteca llena de archivos y artículos valiosos.
“A través de la dramaturgia, el personaje entra a descubrir la historia de los puertorriqueños fuera de la isla. Es una historia de migración, donde se ven las tensiones de la identidad, de pertenencia y la resistencia cultural que han marcado a nuestro pueblo, entre nostalgias y risas”, señaló Vázquez.
En este momento histórico, en que en Estados Unidos el gobierno de Donald Trump frena los programas que promueven la diversidad, equidad e inclusión, que se han censurado libros en Florida –hasta algunos totalmente inofensivos dedicados a Roberto Clemente y Sonia Sotomayor–, Vázquez afirmó que “el teatro se convierte en un acto de resistencia, porque la identidad no se puede borrar y los artistas la vamos a seguir representando a través de nuestros trabajos”.
El Teatro Gala ha sido la casa de Vázquez, en Washington D.C., durante las dos últimas décadas. En ese teatro, en el corazón del barrio hispano de la capital estadounidense, ha presentado, en varias ocasiones, otros dos monólogos con gran éxito, “Hecho en Puelto Rico” y “Macho Menos”.
En 2022, Vázquez fue seleccionado para una residencia en el Centro de Estudios Puertorriqueños del Hunter College, en Nueva York.
“Tengo la fortuna de que el público, de alguna manera, se ha conectado a mis proyectos, y los aprecia. Creo que es una necesidad de nuestro pueblo, celebrar nuestra gente, nuestra cultura y nuestras raíces. Siempre hay una especie de ebullición, de fiesta, de sentir orgullo”, agregó, al indicar que, con ese mismo compromiso, espera reencontrarse este sábado con la diáspora de Filadelfia, y a mediados de diciembre, con la comunidad boricua de la zona de Washington D.C.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: