

2 de septiembre de 2025 - 5:00 PM
Washington D.C. - Las autoridades de Illinois reclamaron este martes al presidente Donald Trump que desista de enviar tropas militares a patrullar las calles de Chicago, en momentos en que temen que el plan de la Casa Blanca sea interrumpir celebraciones relacionadas a la independencia de México.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y la delegación del estado advirtieron de que el presidente Trump busca crear caos y controversias.
Asimismo, al indicar que la delincuencia va reduciendo en Chicago - donde residen unos 95,000 boricuas, y que la seguridad ciudadana debe seguir en manos de autoridades civiles, Pritzker sostuvo que teme que Trump quiera aprovechar celebraciones de la comunidad mexicana para intervenir en la ciudad, y dijo que va a buscar cualquier excusa “para colocar tropas de militares activos”.
Los mexicanos celebran su independencia el 16 de septiembre, momento que coincide con las actividades relacionadas al Mes de la Herencia Hispana.
Trump insistió el martes, en conferencia de prensa en la Casa Blanca, que enviará tropas de la Guardia Nacional a Chicago e indicó que preferiría que el gobernador Pritzker solicite la ayuda. También reafirmó que considera enviar la Guardia Nacional a Baltimore, Maryland.
A su vez, un juez federal de San Francisco, Charles Breyer, determinó que el presidente Trump utilizó ilegalmente tropas de la Guardia Nacional, en Los Ángeles (California).
Al determinar que se violó la ley Posse Comitatus, el juez sostuvo que los funcionarios federales “sabían que estaban ordenando a las tropas ejecutar la ley nacional más allá de su autoridad habitual”.
En momentos en que pone su mira en ciudades y estados gobernados por demócratas, Trump alegó que no se trata de un asunto político partidista.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, ha dicho que enviará a Chicago agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) adicionales para intensificar los operativos que buscan deportar personas con status migratorio indefinido.
Para Pritzker, no se debe normalizar que el presidente de Estados Unidos esté reclamando a gobernadores “suplicarle” alguna acción y ofendiendo a los residentes de una ciudad, llamándola “agujero del infierno”.
“Cualquier persona racional que haya pasado incluso el mínimo tiempo estudiando la historia humana tiene que hacerse una pregunta importante: una vez que logren que los ciudadanos de esta nación se sientan cómodos con las atrocidades actuales cometidas bajo el color de la ley, ¿qué viene después?”, comentó, al indicar que impugnará en los tribunales cualquier movilización de miembros de la Guardia Nacional.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, sostuvo que si el presidente Trump quiere ayudar a combatir la criminalidad en su ciudad, debe ayudar a combatir el tráfico de armas.
“En vez de utilizar agentes de ICE militarizados para aterrorizar a los ciudadanos en Chicago… debe dirigir los recursos para salir de los traficantes de armas de fuego. No tenemos una crisis de inmigración en Chicago, tenemos una crisis de armas de fuego”, agregó.
A diferencia de Washington D.C., donde tiene claros poderes para movilizar la Guardia Nacional, el marco de acción de Trump es limitado en otras juridicciones; más todavía si busca pasar por encima de las autoridades locales.
En Washington, los senadores y representantes del estado de Illinois enviaron una carta al presidente Trump para denunciar que “el despliegue de las Fuerzas Armadas estadounidenses en ciudades estadounidenses no se trata de seguridad”.
“Se trata de control. Se trata de abusar del poder del Poder Ejecutivo y de amenazar a las ciudades y estados liderados por demócratas que se atreven a oponerse abiertamente a su autoritarismo”, indicaron, en una iniciativa encabezada por la congresista Delia Ramírez, quien representa el barrio boricua de Chicago, y los senadores Tammy Duckworth y Richard Durbin.
En Chicago, advirtieron los legisladores de Illinois, la tasa de delitos violentos ha disminuido un 22 % en lo que va del año. Los homicidios han disminuido más del 33% y los tiroteos, un 38%, indicaron.
“Seamos claros: no existe ninguna emergencia en Chicago que justifique el despliegue de las Fuerzas Armadas por parte del presidente de los Estados Unidos”, añadieron.
Los senadores y representantes afirmaron que mientras la administración de Trump “crea una crisis para abusar del poder militar de esta nación, se descuida la labor de satisfacer las necesidades de nuestras comunidades”.
“Su administración debería restablecer las subvenciones para la intervención comunitaria contra la violencia, reducir los costos de los bienes cotidianos afectados por los aranceles y dejar de recortar Medicaid y el SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), que privan de atención médica y privan de alimentos a los estadounidenses comunes”, señalaron.
Más aún, los legisladores federales indicaron que la movilización de la Guardia Nacional para combatir el crimen representa una pérdida de fondos y “degrada peligrosamente la preparación militar, erosiona la moral de los militares y socava la confianza pública en unas Fuerzas Armadas estadounidenses profesionales y apolíticas”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: