Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Donald Trump ordena crear unidades de rápida movilización en la Guardia Nacional

El presidente firmó el decreto en momentos en que amenazó con enviar tropas militares a ciudades metropolitanas demócratas, con alta población negra

26 de agosto de 2025 - 1:29 PM

Guardias nacionales de Luisiana caminan por la zona del parque central de la capital estadounidense. (Jose Luis Magana)

Washington D.C. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Pentágono crear una unidad especial de la Guardia Nacional que pueda movilizarse con rapidez para “sofocar disturbios civiles” y garantizar la “seguridad y el orden público”.

El decreto exige atención especial a la Guardia Nacional de Washington D.C., donde el presidente de Estados Unidos tiene mayor poder de movilización y desplegó cientos de militares en busca de mitigar una supuesta emergencia en términos de seguridad ciudadana, pese a que la criminalidad se ha reducido en un 30% en los últimos dos años.

La orden también propone asegurar que las guardias nacionales estatales reciban la misma capacitación que ayude a “garantizar y la seguridad y el orden público”.

“Además, el secretario de Defensa garantizará la disponibilidad de una fuerza de reacción rápida de la Guardia Nacional para un despliegue rápido en todo el país cuando las circunstancias lo ameriten”, indicó Trump en la orden, que sostiene –en su título– que busca “medidas adicionales para abordar la emergencia criminal en el Distrito de Columbia”.

Trump emitió la orden el lunes, en momentos en que lanzó amenazas a otras ciudades metropolitanas, como Chicago (Illinois) y Baltimore (Maryland) –lideradas por demócratas y de alta población negra– de militarizar sus calles, como hizo en alguna medida en la capital estadounidense.

Pero, ante la dura oposición del gobernador de Illinois, JB Pritzker, Trump suavizó sus amenazas, al indicar que aguardaría por una petición de las autoridades del estado o la ciudad.

Los líderes de Illinois y Maryland advirtieron que las tropas no son bienvenidas en sus ciudades y acentuaron que la mera amenaza refleja una actitud dictatorial de Trump, quien tiene limitado poder para movilizar guardias nacionales a un estado sin contar con el apoyo de un gobernador.

“Esto no se trata de seguridad pública, sino de crear caos para consolidar el poder. Es una demostración de fuerza, un ejercicio de control autoritario. Trump ataca a Chicago para castigarnos por nuestros valores inclusivos y progresistas. Como la primera ciudad santuario del país, Chicago es un símbolo de resistencia. No permitiremos que el miedo y la división se conviertan en excusas para una agenda autoritaria. Las tropas federales no tienen lugar en nuestra querida comunidad y no serán bienvenidas aquí”, indicó el congresista demócrata Jesús “Chuy” García.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, sostuvo que su ciudad “no está pidiendo una ocupación militar”.

En una conferencia de prensa, Pritzker indicó que los residentes de Chicago no quieren que sus vecindarios sean convertidos “en una zona de guerra por un aspirante a dictador”.

Con Baltimore, Trump lanzó amenazas después de que el gobernador Wes Moore criticó la intervención militar “inconstitucional” en Washington D.C.

Trump amenazó con enviar guardias nacionales a Baltimore y quitarle fondos al gobierno estatal para la restauración del puente Francis Scott Key, dañado temporalmente por un barco de carga.

En Washington D.C., el gobierno de Trump –donde sí tiene un amplio poder para movilizar la Guardia Nacional por encima de la opinión de su gobierno local– fue más allá de enviar tropas de la Guardia Nacional a patrullar zonas de la capital estadounidense. Trump permitió que algunos guardias nacionales puedan portar armas, pese al descontento de los residentes. Una encuesta del Washington Post reflejó que el 79% de los residentes se opone a la decisión de Trump de controlar la seguridad en la ciudad.

El lunes, Trump alegó que es la primera vez “en años” en que han pasado más de 11 días (12), sin asesinatos en Washington. Pero, la realidad es que este mismo año hubo un período de 16 días sin asesinatos en la capital.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: