Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Donald Trump cancela reunión con los líderes demócratas, que reclaman un acuerdo para evitar un cierre del gobierno

Sin nueva legislación, el presupuesto federal vence a la medianoche del 30 de septiembre

23 de septiembre de 2025 - 10:00 AM

A una semana de un potencial cierre del gobierno federal, el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (foto), pidió una reunión con el presidente Donald Trump. (Ben Curtis)

Washington D.C. - A una semana de un potencial cierre parcial del gobierno federal, el presidente Donald Trump canceló una reunión con los líderes demócratas del Congreso, que reclaman un acuerdo bipartidista sobre una resolución que dé continuidad al presupuesto.

Según los líderes de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), y la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (Nueva York), Trump programó y luego suspendió un encuentro que, según varios informes, estaba previsto para el jueves,

En su red social Truth Social, Trump indicó que “después de revisar los detalles de las demandas ridículas y poco serias que están haciendo los demócratas de izquierda radical minoritarios a cambio de sus votos para mantener abierto nuestro próspero país, he decidido que ninguna reunión con sus líderes del Congreso podría ser productiva”.

“Trump siempre se acobarda”, indicó Jeffries, en la red social X, utilizando las palabras –en inglés– de la consigna “Taco Trump” (“Trump Always Chicken Out”).

Jeffries señaló que “los extremistas quieren cerrar el gobierno porque no están dispuestos a abordar la crisis de salud republicana que está devastando a Estados Unidos”.

Desde el lunes, se conoció que la reunión había sido programada para el jueves.

Sin una nueva legislación, el gobierno federal se quedará sin presupuesto a la medianoche del 30 de septiembre, lo que provocaría que algunas oficinas tengan que cerrar, otras tendrían que operar parcialmente y cientos de miles de empleados serían enviados a sus casas.

El Senado volverá a sesionar el lunes 29 de septiembre, en la víspera de que venza el presupuesto federal, ante el inicio, el 1 de octubre, del nuevo año fiscal estadounidense.

Pero, la Cámara baja –tras el liderato republicano cancelar las sesiones del 29 y 30 de septiembre– no tiene previsto volver a reunirse hasta el 7 de octubre, a menos que el Senado apruebe una resolución que cambie el lenguaje de la resolución aprobada el pasado viernes.

Los líderes demócratas abogan por incluir en la resolución de continuidad del presupuesto un lenguaje que extienda de forma permanente los subsidios a los planes médicos de la ley Obamacare –que expiran al terminar el año– y que se reviertan los recortes de Medicare de la ley de reconciliación fiscal.

También, reclaman que Trump cese de rescindir fondos aprobados por el Congreso.

“Es importante que la reunión se lleve a cabo para evitar un doloroso cierre gubernamental de inspiración republicana. Y nuestras demandas son muy simples: queremos proteger la atención médica del pueblo estadounidense. Cancelar los recortes, reducir los costos, salvar la atención médica. Nos encontramos en medio del ataque más intenso a la atención médica del pueblo estadounidense jamás visto”, indicó Jeffries el lunes a la cadena CNN.

Antes de recesar el pasado viernes, la Cámara de Representantes aprobó una resolución –con un solo voto demócrata a favor– que permitiría continuar con los gastos vigentes del gobierno federal hasta la medianoche del 21 de noviembre.

Pero, la medida no logró votos suficientes para avanzar en el Senado.

En un Senado dividido entre 53 republicanos y 47 miembros del caucus demócrata, la resolución requiere, al menos, 60 votos, es decir, probablemente siete demócratas, para poder ir a votación final.

Entre algunos otros asuntos, la mayoría republicana propuso incluir en la resolución de continuidad del presupuesto una asignación de $88 millones para reforzar la seguridad de los congresistas ($30 millones), el Ejecutivo y los miembros del sistema judicial.

El Congreso no aprueba a tiempo un nuevo proyecto de presupuesto desde 1996. A partir de entonces, las autoridades estadounidenses han dependido de resoluciones temporales de presupuesto para evitar un cierre parcial del gobierno federal.

Desde 1981, han ocurrido 14 cierres parciales del gobierno federal, de acuerdo con el Servicio de Investigaciones del Congreso. El más reciente duró 35 días, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante la primera administración de Trump (2017-2020).

Las consecuencias de un cierre

Para los empleados del gobierno federal –que acaban de pasar por los despidos y jubilaciones estilo “motosierra” del gobierno de Trump y el multimillonario Elon Musk–, un cierre parcial del gobierno representará tener que trabajar o irse a sus casas sin recibir paga temporalmente.

Si se llega a la víspera del cierre parcial, la Oficina de Personal de la Casa Blanca emitiría una declaración oficial poco antes de la fecha de vencimiento del presupuesto, explicando quienes aún tendrán que trabajar sin recibir su salario temporalmente.

Pese a un potencial cierre, los cheques del Seguro Social continuarán siendo financiados, pero la reducción de personal, debido a la falta de presupuesto, puede retrasar su trámite.

“Durante el cierre de 2013, la Agencia de Protección Ambiental suspendió las inspecciones en 1,200 sitios que incluían instalaciones de residuos peligrosos, agua potable y productos químicos, y la Administración de Alimentos y Medicamentos retrasó casi 900 inspecciones”, recordó el grupo de estudio Comité por un Presupuesto Responsable.

Los empleados esenciales, como los de seguridad y controladores aéreos, tendrán que trabajar sin paga hasta que el Congreso apruebe una nueva legislación presupuestaria.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: