Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El Senado no pudo avanzar, otra vez, una resolución para acabar con el cierre del gobierno federal

Aunque la legislación ha sido frenada en ocho ocasiones, el liderato republicano no ha tenido interés en un acuerdo de consenso con los demócratas

15 de octubre de 2025 - 12:07 AM

Los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 en el Senado. Pero, la resolución requiere 60 votos para ir a votación final. (Allison Robbert)

El Senado estadounidense volvió a fracasar en tratar de avanzar la resolución republicana que financie plenamente el gobierno federal y termine con el cierre parcial de oficinas, que se ha extendido por 14 días.

Un total de 49 senadores votaron a favor y 45 en contra. Se requerían 60 votos para que la medida pudiera avanzar.

“Los republicanos no les estamos pidiendo a los demócratas que apoyen ninguna nueva política republicana. No les estamos pidiendo que acepten ninguna cláusula política partidista. Simplemente les estamos pidiendo que vuelvan a encender las luces”, indicó el líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune (Dakota del Sur).

Con excepción de una conversación en la Casa Blanca el 29 de septiembre, cuando se estaba casi en la víspera del inicio del cierre, los cuatro principales líderes del Congreso no han tenido una reunión en torno a cómo acordar un presupuesto temporal.

“En el decimocuarto día del cierre gubernamental de Trump, quiero recordarles a todos por qué estamos aquí. Los demócratas lo dejaron muy claro, día tras día, que queremos abrir el gobierno y negociar seriamente para solucionar la crisis de las primas de atención médica que está destinada a golpear al pueblo estadounidense”, indicó, por su parte, el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York).

Los demócratas –cuyos votos son necesarios en el Senado-, han insistido en que este es el momento para extender los subsidios de los planes médicos de la Ley Obamacare, que vencen al terminar este año y benefician a cerca de 24 millones de personas.

“Casi todos coinciden en que el inminente aumento de las primas de la ACA es un problema devastador: el público lo sabe, los demócratas lo sabemos, la Casa Blanca lo sabe en privado, incluso muchos republicanos aquí en el Congreso lo saben. Lo admiten. Y, sin embargo, los republicanos siguen atrincherados e insisten en que no hay nada que negociar en materia de atención médica. Que ni siquiera se sentarán a hablar con los demócratas al respecto. Eso no tiene sentido. Así no es como siempre logramos nuestras resoluciones”, sostuvo Schumer.

Los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 en el Senado. Pero, la resolución requiere 60 votos para ir a votación final.

Tres demócratas han votado en ocasiones a favor de la resolución republicana.

Pero, debido a que el senador republicano Rand Paul (Kentucky) vota en contra de toda resolución presupuestaria que no recorte los gastos, el líder Thune necesita ocho votos demócratas para poder avanzar la legislación aprobada el 19 de septiembre por la mayoría republicana de la Cámara de Representantes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: